viernes, 8 de mayo de 2009
Un poco de analisis
O sea, ya labure. Pero llegue tarde como muy tarde, y para compensar me voy a quedar. Y me voy a poner a leer de TODOOOO eso que tengo para leer que es mucho.
Pero antes de ponerme con esto, queria hacer una parada por todas esas cosas que pasan por mi mente y que alguna vez alguien me dijo que me ponga a escribir un libro.
Estaba pensando acerca de las publicaciones independientes, periodismo alternativo, y dandome cuenta de como no caigo en el target de ninguna publicacion. Y pensando pensando, en las cosas que me molestan en el periodismo que casi leeria pero se que ... y ese es el tema de hoy. Son solo dos palabritas: Capitalismo y Burguesia. Me ponen los pelos de punta, me sacan de quicio, me dan ganas de pegarle a Marx por haberse dado cuenta de algo muy real... en su epoca.
Lo que me saca de quicio, es que busco periodismo de denuncia, donde se hable de como se hacen las cosas, de lo que ello produce y de como solucionarlo. Y cada vez que trato de encontrar una publicacion que haga eso mismo, termino enfrentandome a textos en donde la causa de casi cualquier cosa es "el capitalismo". Pero ... quien es el capitalismo? que es el capitalismo? es un sistema economico. Como cualquier sistema economico. Como cualquier sistema, puede ser usado bien, o usado mal. Es una cosa abstracta hasta que se lleva a cabo, e incluso al llevarse a cabo, la palabra capitalismo hace refencia a la abstraccion de una practica. La idea basica es que cualquier persona tenga la oportunidad de hacer dinero con el comercio de bienes o habilidades. La idea bien llevada a cabo lleva a gente como el papa de una amiga mia, que se le ocurrio buscar una manera de nuclear mecanicos y distribuidores de con fabricantes de LUBRICANTES. Si, una idea tan aburrida como lubricantes para motores, y el señor se hizo un dineral con una revista, una exposicion anual y que se yo que mas. Vio la oportunidad, la agarro, y no se hizo rico, porque desde hace rato que vive de tener ideas que nadie mas tuvo y asi come todos los dias y se viaja cada tanto con su mujer. Sin hacer alardes, sin ser snob, sin nada. Tiene lo que necesita y es feliz.
Ahora, entiendo que cuando se dice que "el capitalismo tiene la culpa" de lo que sea, se refieren a la mala utilizacion del sistema, para hacerse rico individualmente cagandose en todo lo demas. Pero digo yo... si vamos a denunciar que algo anda mal, no es mejor decir QUIEN lo hace mal, cosa de SOLUCIONAR el problema, en vez de atacar a una idea abstracta de la que nadie va a hacerse responsable?
La otra cosa que me saca de quicio... la otra vez la vi en una pintada en la calle en contra de "los que transan con el capitalismo" y me dio ganas de contestar, pero todavia no me compre mi marcador... me dieron ganas de escribir "y asumo que ud cultiva sus verduras y cria los animales que le dan la carne para comer... verdad?" Porque hay que ser sincero, a uno puede no gustarle este sistema, pero hay que pagar impuestos, comprar comida (que tiene impuestos), cuidar su casa, y para todo esto hay que pagar el transporte que nos lleva al trabajo, que nos da el dinero para todo eso. Lamento informar que ... no tenemos FORMA de vivir de otro modo... excepto en las comunas autosuficientes que ni tampoco tanto porque venden afuera lo que producen para conseguir lo que no pueden producir.
Y los que hablan de la burguesia... ehm... pocos de los que gritan que hay que acabar con la burguesia son obreros cuyo unico capital es su mano de obra. Y aun asi tampoco es garantia, mi viejo era maquinista de teatro, su unico capital era su mano de obra... y ganaba $14.000 en la epoca del uno a uno. O sea. Podes gritar contra los que no son solidarios, contra los que son egoistas, contra los injustos, pero no podes hablar contra la burguesia cuando tu papa es kioskero. Que gana poco, cierto, pero es comerciante. COMERCIANTE. Que era lo que era la burguesia en aquella epoca en que habia aristocratas muertos de hambre, comerciantes ricos, y obreros pobres.
En fin. ... solo queria comentar eso. Que quiero una denuncia limpia de conceptos irreales. Si, ya se, le pido peras al olmo. Pero algun dia, algun dia...
sábado, 4 de abril de 2009
Lleva marca, lleva calidad... lleva mi primer concierto: Iron Maiden.
Me subí al bondi, identifiqué dos remeras negras. Me quedé tranquila que sabía a quien segui para bajarme y no pasarme ni perderme. Ellos a su vez identificaron otra gente, y estuvieron charlando todo el viaje. Me bajé con ellos, hice un chiste sobre la ansiedad cuando una de las pibas que iban casi se manda delante del bondi. Cruzamos mal y quedamos a mitad de la calle, entre autos que vienen y autos que van. Mas chistes de la desesperación por llegar. Me preguntan si vine sola, que sí, respondo. El chico venía de Mendoza, primer recital y primer viaje en avión. Primer día en Buenos Aires y ya se había recorrido media capital. Me dicen que espere cuando van a comprar cigarrillos. Que vamos juntos. Sonrío en mis adentros... Exactamente lo que yo decía cuando hablaba de acercarme a los camperas negras. Camaradería sencilla, sin preguntas. Los metaleros son una gran manada. Se huelen, se reconocen, se ayudan (aunque yo no huela a metal, y tuviera pantalones nuevos y remera de Misfits).
Ellos van a platea y yo a campo, nos separamos. Sigo al resto de la manada, miro el vallado, los policías en calma. La gente que corre detrás del vallado. Analizo la situación: dos o tres de la gente con plata, varios de educación escasa (los únicos que me preocupan) y muchos MUCHOS metaleros. Me siento cómoda mientras camino hacia el hueco en el vallado que me permita acceso. Toda gente anónima que conozco. Vestimentas que conozco. Melenas desgrañadas o cuidadas... atadas o sueltas... que conozco. La postura de los hombros y los pies pesados y contradictoriamente ágiles. Fueron mis amigos, son mis amigos, serán mis amigos. Encuentro el hueco en el vallado. Me dirijo al guardia, con miedo de ser catalogada de rubia... “le puedo hacer una pregunta idiota?” el guardia que responde el chiste “idiota yo, o idiota la pregunta?” Y sí, para campo era por ahí. Sigo adelante, nadie catalogó. De a poco se apuran y corren, yo sigo tranquila. Nadie me choca. Como dije, pies ágiles. Hay quien salta el vallado, a quien no tiene agilidad y se hace torta un hombro contra el suelo. Lo ayudan a levantarse. Le preguntan si está bien, sin dejar de caminar. Lo sostienen, le dicen que respire hondo. Cuando efectivamente está bien, siguen su camino. Me asombra ver que por más apurados, por más masa que sea, la gente que corre en el subte me choca más veces. Casi llegando, empiezo a correr. Muy a pesar mío, me integro a la manada, corro con los lobos. Soy un lobo. Allá en la entrada, empiezan a frenarnos. “Caminando, entrada en mano, es por su seguridad”. Una chica de seguridad agarrada de las mechas con otra piba (de baja educación, como dije, los que me preocupan) se sueltan enseguida, y la conduce hacia los policías. Sin correr, caminando rápido, saco mi entrada. Como escudo, la llevo a la vista, la miran, me dejan pasar.
Habiendo pasado la entrada, la gente corre. Se escuchan los primeros acordes. No quiero correr, no quiero ser masa... y me puede. Mis pies se apuran solos, me acerco... en mi boca se empiezan a formar las palabras... “two! Minutes … to midnight...!” Me rodea la gente, me sigo adelantando. Me apoyo en una espalda para no perder el paso. Termino de bajar al estadio, y el sonido me envuelve. NO PUEDO QUEDARME ACA, TENGO QUE ACERCARME. Persigo espaldas, me muevo chiquita, como en el colectivo, como en el subte. Aprovechando resquicios en el mar de gente, aprovechando el espacio que deja el de adelante, más grande que yo, para escurrirme. Dejo pasar a los que vienen de adelante para atrás, sudados, cansados del show anterior. Sigo hacia delante. No pienso, solo me dejo llevar por el mar de gente. Hacia adelante, hacia el sonido que me envuelve. No veo la pantalla, no es suficiente.
Para cuando pude ver la pantalla... no era suficiente. Seguí persiguiendo espaldas, seguí metiendome entre la gente. Me apoyo en un biceps, para no perder el equilibrio. Rodeo una cintura para pedir permiso. Aquí y allá la emoción que vibra, en cada centimetro de piel, en cada gota de sudor. Habíendo llegado adelante, busco el centro. La pantalla no es suficiente. Ver la guitarra en la pantalla es como siempre, como la tele. Adelante en el centro la gente se apreta más, pero yo sigo. Tanteo mi cartera. Esta cerrada, estoy tentada de mandar un mensaje a Pablo, “Y ya love, y ya lo ve, es para Pablo que lo mira por TV”... pero desisto, me pueden robar el celular. Y alzo los brazos, con todos. Y chillo con las notas que me atraviesan. Y mi respiración se hace entrecortada de emoción. Un chico mal interpreta y me sugiere en señas que respire por la nariz y sople por la boca. “No tengo nariz” trato de explicar que vivo congestionada... Me interrumpe la música. The Trooper. Dickinson revoleando la bandera... (No dije que me sorprendió ver a Dickinson como un niño bien, con pantalón militar y chaqueta … pero un niño bien al fin y al cabo). Sigo hacia delante. No sé que me compele a adelantarme pero no pregunto, no me resisto. Ya la gente deja de ser gente para ser un mar. Soy una gota en el medio del mar. Con las mareas que buscan acercarse al escenario, las contramarea de la gente que no quiere ser aplastada. Mis pies son piso de otros pies, pero no me duele. Mis manos se agarran de espaldas cuando voy hacia atrás,para no caer. Mismo sucede pero al reves. Juegos de palancas para contrarrestrar todos los pesos, el mío, el del costado, el de adelante, el de atrás. Gente que cae. Estiro mi mano para levantar, se estiran varias manos. Todos forman parte de una cadena, un océano de gente que grita canciones y suda pasión de rock. Un robot gigante con cara de Eddie se acerca, camina, suelda algo, o dispara... no importa. Es el símbolo del sistema que nos atosiga y nos pisa. De los gobiernos que mandan a sus chicos a la muerte. De los empleos esclavistas, del consumo humano. “Children of the night!” grito... seguro que no le acierto a la letra. Tampoco escucho bien entre las voces. Pero soy el mar. Soy el mar de voces. Soy el grito de la humanidad.
Mis anteojos sufrieron dos o tres veces, los cazé al vuelo. Mis zapatillas amenazaron con irse, volvieron. Volvieron a irse. Trato de inclinarme a buscarlas y me malinterpretan otra vez. “Lugar! Lugar!” inmediatamente se hace un claro alrededor mío. Los chicos pensaban que me iría a desmayar quizá. Encontré mis dos zapatillas, las tuve en la mano. Volví a la marea. Mis pies descalzos tampoco sufrieron, no había qué sufrir. Ya ví que no había muchas posibilidades de estar adelante de todo. Cuando mi cara quedó estampada varias veces en una espalda, y siendo que ya no tenía las zapatillas, opté por la retirada. La gente cedía su milésima de espacio. Salí tranquila. Quise ir hacia atrás, hacia el medio, donde recordaba que había espacio... no lo había. Pero se podía respirar. Tenía la remera mojada. No dije que allá en el ruedo tenía ganas de sacarme la remera y estar a tono con los demás, pura piel y pura emoción. Pero me dio miedo el ser mujer. No miedo, prudencia. No dije que habían cambiado varias veces el decorado del fondo. Las pirámides, Eddie de esfinge, el interior de las pirámides. Dickinson cambió varias veces de vestuario, una capa negra intentando pasar por desharrapada, una máscara de plumas. No mucho por el vestuario. Disfruté las guitarras, eso sí. Como siempre. Un bajo de la hostia. Una batería que imprime el corazón con toda la emoción de cada tema. Intenté ir al medio otra vez, esta vez el medio del medio. Para ver mejor. Ahí fue donde en algún momento me tocaron el tujes. Ahí fue donde en algún momento alguien se hizo para atrás y me rompió la uña y sangré. No adelante de todo con la jauría salvaje, en el medio. Con la gente bien. Los adolescentes que mami les pagó la entrada. Me fui hacia atrás de todo. Me costó mas que llegar adelante. Me dolía la uña y la gente no se hacía a un lado. Hasta que llegué a un claro entre dos metaleros viejos y uno con una novia MUY linda. Me senté. Me lamenté que en mi lucha por salir hacia atrás fue cuando pasaron Wasting Love. O sería Fear of the Night, no supe bien, me atravesaba el dolor del dedo gordo del pie.
Cuando me sentí mejor volví hacia adelante un poco... un metalero con cámara de celular me hizo lugar en la valla para sentarme y ver mejor. Habló un poco de cada tema “este es del prmer disco”, dijo más cosas. Me sentí bien. La camaradería era buena. Le conté que me robaron el celular (en algún momento encontré mi cartera abierta y estaba todo... despues chequeé mejor y estaba todo menos el celular. Lo importante, la billetera, las llaves, el DNI y cincuenta pesos, estaba ahí). Terminó el show. Hicieron el bis. Aullamos. Terminó de verdad... y comenzó a sonar una melodía que ya conozco bien... un silbido introductorio, las armonías felices de “Always look at the bright side of life” de Monty Python. Pedí un mensaje de texto prestado para avisar que estaba bien, estaba volviendo y sin celular.
Fue maravilloso.
Falta todavía el viaje de vuelta a casa, que no fue menos épico. Pero eso para la próxima.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
varios
Y sin embargo estoy de acuerdo con la mayoria de los temores. Si, que toda esta crisis solo beneficia a tres o cuatro companias diria yo estado unidenses, pero todos sabemos que tienen alcance y raices globales. Tres o cuatro empresas que en varios documentales (9/11, Zeitgeist, etc) se presentan como detras de varias otras grandes catastrofes, incluida la depresion del '30. Companias que en estos documentales tambien se ven como detras de varias acciones internacionales, guerras, prestamos, compras de companias, regulacion en general de las naciones por detras, desde el plano de accion financiero/economica. Estoy de acuerdo con toda esa paranoia complotista en la que tres o cuatro companias pretenden lograr el "control mundial" y todo esto fue planeado con alrededor de tres cuartos de siglo de anticipacion.
Pero hay una cosa que no comparto: el miedo.
Si bien estoy sencillamente convencida de que la economia global va a caer, que las estructuras van a colapsar, que los ionizacion ambiente va a aumentar de tal modo a causa del incremento en las radiaciones solares y la reduccion de la capa de ozono que las transmisiones de radio, telefonia y otros elementos de aire van a ser imposibles, y los elementos electro-magneticos van a dejar de ser funcionales... Estoy asi mismo convencida de que tambien hay otra salida a todo eso.
Yo particularmente se tejer y traducir. Se que cuando caigan las estructuras, puedo ganarme el pan traduciendo. Y para cuando finalmente caigan los monitores, las pcs, los telefonos, las heladeras... ya voy a haberme hecho de unos cuantos elemtos a dinamo (lamparas, radio, y quien sabe que mas) planeo haber conseguido un headquarter en Capilla del Monte o similar, y vivir del tejido cuando finalmente no haya mas pc, y la traduccion por carta sea todo un tema. A menos que sea posible, por supuesto =D
El caso es que no tengo miedo a la caida de las estructuras, a la caida de la economia. Como en fisica, nada se pierde, todo se transforma. Es una cuestion de saber adaptarse y descubrir las reglas del nuevo juego, antes de que nos digan "sabes que? perdiste" aun cuando no sea cierto, y solo porque no sabemos jugar. Yo ya tengo el como. Otros sabran cada uno que puede hacer y ofrecer en un mundo con menos gente, y distintas posibilidades. Lo unico que lamento es que no pudimos ver a Tesla en funcionamiento y no creo ya que vaya a ser posible.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Acababa de decir que no le tengo miedo a la muerte, que tengo/hice/hago todo lo que tenia que hacer, que estoy orgullosa de mi como persona y como me manejo (finalmente, y mas alla de ciertos errores, de los cuales aprendi que tambien me componen). Sin embargo, luego de eso, note algo. Tengo mil proyectos, y si no los tengo, surgen. Y asi como surgen, quedan en el limbo de la inactividad. Recientemente alguien se intereso en una pregunta que hice, y de esa pregunta salio la idea de un ensayo, y el ensayo daba origen a treinta movidas que despierten cambios de conciencia. Y pense, asi como este proyecto necesita una partera que me este atras diciendo "puja, puja" ... tendre que moverme asi con todas las cosas? sera asi hasta que aprenda a escupir proyectos, como otra gente ha hecho ya? o necesitare siempre a mi partera, independientemente de quien sea, como aun otra gente tambien ha hecho? ...
Tambien esta el asunto de seguir dejando que mis proyectos sigan dando vuelta en el limbo y se olviden...
Habra que ver.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Estado de cosas
Entonces, me estreso porque voy muy rapido, porque quiero muchas cosas, y como siempre todo para ya. La traduccion para el viernes, levantar en el trabajo, cocinar para toda la semana y lavar la ropa a mano. Ademas ordenar la habitación y ponerle colores a la vida. Llegar con las expensas, llamar a la administración por el techo que se cae. Llamar al plomero por los baños, al electricista por la luz de la cocina. ...
UFF!
Y además YO. ... que me dejé de lado otra vez. Estoy tomando mis pastillas, hago el seguimiento de la tiroides, pero me olvido de pedir turno al psiquiatra, y no llame todavia a Patricia para decirle que este mes no iba porque no llego a fin de mes.
Entonces, en lugar de gruñirme a mí por ponerme piedras en la espalda, le gruño al resto.
Les pido mil disculpas.
P.D.: me da bronca tambien que duermo 9-11hs y no me alcanza.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Not a good thing. I crawl around negative feelings like a spider, creating a net for myself to fall into.
There are some things I decided not to accept anymore. Again the situation is that it gets to me. An attitude that does not affect me more than what my own actions affect me, drives me out of my mind... I should just take responsibility instead of complaining.
Now, I have taken responsibility. I'm paying my half. And then, I worry about the other half. The other half that's not my half anymore. I worry because I don't see how he could resolve this. Because I don't see him trying to resolve it in the time I would like to resolve it.
De damas
Me dijeron que escriba esas cosas raras que pasan por mi mente. Las paranoias, las construcciones y esquemas de cosas que solo son. Obama vs Bush. Siempre dije que Bush me parecía un títere. Me sentí reinstated cuando dijo algo acerca de hablar con Dios directamente. En mi teoría de complot (compartida por varios, que reciben su información de contactos extraterrestres, seres iluminados, maestros elevados...) hay dos facciones, luchando una por la destrucción de la humanidad a través de la reducción a sus más terribles expresiones, miedos, deseos y tendencias, y la otra luchando por lo contrario, para ayudarnos a explotar ese potencial gigantesco que tenemos para ser uno con el todo, para lograr todo, para ser en armonía y avanzar siempre hacia adelante, llevando todo con nosotros, en lugar del otro esquema, el de llevarse todo por delante.
En esta teoría de complot, Bush es otra herramienta más de quienes nos quieren ver en nuestro peor momento, todo el tiempo. Con sus políticas de terror, favoreciendo la disminución de los valores humanos tanto en cuanto a la pérdida de solidaridad e incremento de la desconfianza, temor e inseguridad, como el vaciamiento del contenido humano a traves de la sobrevaloración de objetivos a corto plazo, de corta duración y carentes de repercusión (aka: consumismo -que by the way tiene las mismas letras que comunismo+$-)...
Por otro lado, en estas elecciones, surge un postulante negro, que habla de abrir las fronteras, respetar a los latinos, negros y homosexuales, terminar la guerra, y qué se yo cuantas cosas más...
Lo curioso es que todo esto para mí es un bonito juego de damas. Y jugando como juego a que todo esto es un juego de damas, veo malos contra buenos, y me causa gracia. Y en todo esto que me causa gracia encuentro algo más gracioso todavía.
El asistente de Bush es McCain y el asistente de Obama es Rahm Emanuel.
McCain me retrotrae a Cain, de Cain y Abel. Emanuel es el enviado de Dios. Rahm es
enviado de Dios tambien en el hinduismo. Algo más?
PD: si, no escribi nada de mi en mucho tiempo. Deje colgada a mucha gente. No, no me mande todavia ninguna cagada mas alla de hacer un sobregiro el mes pasado, pagarlo este mes y quedarme muy justa de dinero. Pero todo bien.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Trate de enchufar la laptop a que se cargue, pero no encuentro los adaptadores. Eso me dio bronca. No se porque varias cosas las tome mal y me enoje con max, y max no estaba y me di cuenta que estaba poniendo MIS frustraciones MIAS en MAX. Así que baje un cambio y puse la energía donde correspondía...
Dps me entero que el gato se comio mi cactus, pense que habia galletitas pero eso lo habia soñado, era real que NO habia galletitas. Me tomo mi cafe y me doy cuenta que ya era tarde. Asi que salgo al laburo. Me iba haciendo la cabeza en la calle y me di cuenta...
Y DECIDI QUE NO. Y RESPIRE HONDO ... HICE SILENCIO. El sol cae, el aire se respira, la gente camina... la vereda esta bajo mis pies... yo respiro.
Cuando llegue al subte, lleno hasta las pelotas y un poco más. En el andén. O sea que sumado a la gente que ya hubiera en los vagones... unos flacos dijeron "UH!" apenas bajaron. My thoughts exactly. Cuando llegó el tren, efectivamente... LLENO HASTA DECIR MAS NADA. Y dije... que el universo me ama, y yo lo amo, así que iba a tomar esta oportunidad para divertirme. Y lo hice. Y hubo lugar para mí. Y había unos chicos geeks hablando de juegos viejos y los disquettes que venían con el Billiken...
Y nada. Hay que bajarse de la onda negativa... (o quizá estoy en manía)
viernes, 17 de octubre de 2008
Siempre exigiendo "el 100% correcto" y no. Eso no es humano, no es coherente, ni sano, nada. Y todos los errores sirven para algo, así que nada. SENTIRSE ORGULLOSO. (No justificar los daños, eso es otra cosa)
DOS. VALORAR LOS DECISIONES. Son mías.
Y ayer noche me dijeron algo groso. Reemplazar el "tengo que" por el "QUIERO" y me resultó más fácil quedarme en la cama. Porque el boycott de dormir funciona como círculo vicioso; digo "tengo que" y me rebelo y no me levanto. Como no me levanto, el "tengo que" se hace más fuerte. Por otro lado, me enjuicio porque no me levanto a pesar del "tengo que" y eso me deprime. Y no me levanto. Círculo de mierda.
Así que hice lo del "quiero"
Quiero levantarme. Generó un sentimiento positivo. En respuesta, otro sentimiento positivo "quiero quedarme en la cama". Y me quedé y... vamos a ver si funciona a largo plazo.
jueves, 16 de octubre de 2008
Jueves
En el templo de tantra estaba solo el señor que atiende, me comento lo que hacian, como hacian etcs... mucho movimiento, fuerte la cosa.
No vi los avistamientos, dormí. Por otro lado, gente que salió no vio nada.
Hoy hice silencio otra vez a la fuerza, porque me deje las llaves en la habitación, cerré el candado y me olvidé que afuera también había candado. Así que a esperar que abran. Lástima que no me pude levantar temprano para salir a las sierras... dormí once horas otra vez. Pero weh. Veremos como sigue esto.
Hoy y los días que siguen me alojo en lo de Rox, por suerte porque no me dí cuenta que las tarjetas de crédito se cobraban en estos días y mi cuenta hizo SLURP! y tengo setenta pesos, o sea, veinte para estos tres días. El domingo lo paso viajando.
Y así la vida.
Dos cosas que tengo que recordar mas tarde: 1) Hay que estar orgulloso de los errores de uno.
y 2) valorar las propias decisiones.
o sea, me pinche sacando el botón de un cactus que seguro despues no podía comer. y? las astillas salieron, el botón no lo comí. Punto.
Veremos como sigue esto. Saludos.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Reportando...
Pero a ver si me sacudo este ser de encima y veo lo que es.
Por lo pronto, transicion lenta... Templo tantra, todavia gente. Ver alojamiento, museos... hoy, día de gente.
15.00hs
Día de gente, bien dicho. Necesita un bolso, lo compré, con el peso mejor repartido me sentí mejor. Busqué alojamiento, seguí mi instinto. Encontré. No le dije a la Señora que ya había soñado esa glorieta. Muy amable la señora.
Y... necesitaba mucho secar mis pies mojados al viento, al sol, sobre el piso de cemento, escuchando el viento en los sauces. Bien dije, transición.
Perdoné a mi viejo.
Carga con todo su dolor, y a veces tiene razón. Es una persona. No hace falta decir más nada.
Mate, pan y queso, bananas. Peace.
En cordoba
lunes, 13 de octubre de 2008
Acerca del traje de Val.
Me acostumbre a ser lo que ella queria, lo que mi papa queria. Cuando estaba en el colegio no llegue a ser lo que nadie queria, porque cuando sos nuevo todos te miran como bicho raro. Me acostumbre a ser el bicho raro. Cuando me cambie de ser el bicho raro, y me cambie de colegio, ... empece a ser mas notoria, pero bueh con el tiempo me acostumbre a ser personaje, a ser mariposa. Y a hacer felices a mis amigos nuevos, los de verdad. A hacerlos sonreir ... me doy cuenta que la primera vez que fui mariposa fue con Ana. Me parecio verla muy apagada... y yo empezaba a ver un mundo luminoso lleno de magia, y se lo mostre, asi como me gustaba verlo a mi.
Y no pare. Y solo hay dos personas que me conocen sin personaje. Mi hermano y Max. Me refiero a dos personas para las cuales no pongo personaje. Para las cuales soy egoista, despectiva, amarga... despectiva... y que no trato de ponerles luces.
Tengo que dejar de poner luces. Tengo que bajar las plumas. Me va a resultar pesado este trabajo de desarmar todo esto.
Y bueno, se vera.
domingo, 12 de octubre de 2008
El tema del sueño.
Ahora, resulta que me dejan dormir. He dormido doce o catorce horas. Muchas veces. Me cuesta levantarme al punto que me tienen que sacar las frazadas y empujarme de la cama (claro, Max no tiene la autoridad que tenía mi mamá). Y me dicen que esto es por la tiroides (cosa que vengo tratando de analizar hace mucho, porque tengo un metabolismo muy alto, y siempre dijeron, nada, que normal. Ahora por fin saltó. Y me dicen que la falta de interés, de ganas, la sequedad de la piel, el sueño excesivo, son de la tiroides.
Igualmente no me gusta quedarme en eso. No es que la pastilla de la tiroides me va a solucionar lo del sueño porque lo del sueño tiene dos componentes. El hecho de que diga “Sí, ya me levant-- -zzzzzz” es de la tiroides. Cuando en medio del pensamiento de levantarme me quedo dormida es ajeno a mí. Es hormonal. Pero tiene un valor interno, algo mío y psicológico. No me quiero levantar. No quiero enfrentar el día. No quiero construir mi día. No quiero abrir los ojos y tomar decisiones frente a todo es universo de posibilidades.
Hoy dije (bah, ayer dije) que iba a seguir una sugerencia, iba a despertarme y crear mi día como quiero que suceda. Apenas puse ese propósito en mi mente esta mañana me di cuenta que no quiero. No quiero tener un día. Quiero quedarme entre mis frazadas, calentita, cómoda y nada. NADA. Sencillamente ni bueno ni malo ni divertido ni aburrido. No me esfuerzo, no me muevo y nada sucede.
Cuando finalmente me levanté fue porque Max me trajo un mate, el gato también vino, entre los dos lograron capturar mi atención. Y decidí escribir esto, y eso me levantó del todo. Porque la idea era escribir acerca de la parte psicológica del factor sueño, pero no lo estoy logrando. Sigo escapando. Dije cómo, pero no quiero indagar en el porqué.
Y me levanté y fuí al baño, y me tomé mi pastilla, y volví y bailé ... y no quiero indagar. No quiero enfrentar esa responsabilidad. La responsabilidad de crear mi propia vida. La responsabilidad de vivir yo.
Y como nunca cumplo mis promesas, prometo no pensar en ello.
sábado, 11 de octubre de 2008
Se acerca...
Así construyo mi traje de Val. Me gusta leer, sí. Y lo remarco. Me gusta la música, y lo remarco. Y no remarco cosas al azar, remarco para cada quein los aspectos que necesiten ver. Con alguna gente no lo he hecho.
Quiero sacarme el traje de Val. Pensé en ir a Córdoba, en distanciarme un poco, como quien se esconde para cambiarse de ropa. Pero no es necesario. Tengo que recordar que llevo traje de baño.
viernes, 10 de octubre de 2008
guessing game
I could be making up all sorts of things that are not true.
I could tell a half truth, but I cannot tell a lie.
I could tell a story that is ten feet high.
My stomach flutters, and I feel sometimes ashamed,
I'm a castle with broken shutters, and this is not a guessing game.
Oh, I could make a plea so that you and I could be we,
I could say, "Oh, it's a must that you and I should be us,"
and all the answers I would guess and you would be so, so impressed,
but I would never get a "yes," cause I have not the guts to guess.
My stomach flutters, and I feel sometimes ashamed,
I'm a castle with broken shutters, and this is not a guessing game.
I could be listening, but this is not a guessing game.
I'd guess all the answers, but this is not the same.
I could be trembling, oh, I could be afraid,
I could be wallowing, wallowing when y'all think I've got it made
jueves, 9 de octubre de 2008
"How" (Lisa Loebb - Firecracker)
and now you want to ask me "how?"
it's like - how does your heart beat, and why do you breathe?
how does your heart beat, and why do you breathe?
why did you come here?
you weren't invited.
and you're on the outside - stay on the outside.
and now you want to ask me "why?"
it's like - why does your heart beat, and how do you cry?
how does your heart beat?
and there are some things that i'd like to figure out.
there are some things that i can do without -
like you and your letters that go on forever,
and you, and the people that were never friends.
with all the things that you could be,
you never could learn how to be me.
and now you want to ask me "how?"
it's like - how does your heart beat, and why do you breathe?
how does you heart beat, and why do you breathe?
martes, 7 de octubre de 2008
The way it really is. (Lisa Loebb)
I had to get the words out of my head
So I did
You barely said a thing
You kind of heard me out and then you said
You said
You're crazy
Why do you keep doing this
Everything is fine
Then I think I'm crazy
I do this all the time
Until I start to think that nothing's even wrong
Maybe I am hiding in my own confusion
Maybe we're just a picture in my head
Maybe what if it could be the way I wish it really was
Maybe I don't want to see it the way it really is
Sometimes your intentions are totally impossible to read
What does that mean
Sometimes even I have no idea what I need
I wish I did
I'm crazy
Why do I keep doing this
Everything is fine
Then you think I'm crazy
I do this all the time
Until I start to think that something's really wrong
Maybe I am hiding in my own confusion
Maybe we're just a picture in my head
Maybe what if it could be the way I wish it really was
Maybe I don't want to see it the way it really is
Looking through my window at the big, blue sky
The lazy sun is shining, so I run outside
To look for you, I look for you
and then it starts to rain
Is that the way it really is
Maybe I am hiding in my own confusion
Maybe we're just a picture in my head
Maybe what if it could be the way I wish it really was
Maybe I don't want to see it the way it really is
The way it really is
The way it really is
The way it really is
jueves, 11 de septiembre de 2008
El valor de la información es un tema recurrente, el valor tanto comercial como la valoración que ya no tiene. O que se encuentra poco. Me indicaron sin darse cuenta que también hace falta difusión de los avances de la ciencia, y quisiera dedicarme a eso, a la difusión de los temas que no la tienen, de los que quedan olvidados por la urgencia del momento, la urgencia de las cortinas de humo, la urgencia de la anestesia a la capacidad de opinión y crítica.
Y surge otro tema del cual escribir: la anestesia. Cuánta información sin contenido real y puro sensacionalismo recibimos todo el tiempo, y el único propósito es sencillamente lograr que nuestros cerebros reciban la emoción extrema, se entretenga nuestra necesidad de novedad con eso, y el cerebro se muera de vacío. Como si fuera un chicle, la sed de sabor se sacia, pero el hambre queda. Como la gente pobre que toma mate para llenar el estómago. El hambre queda.
Y así tambien me doy cuenta de lo vacuo y ambicioso de mi idea: informar acerca de aquello que no veo que se informe, que quizá sólo a mí me interese, que quizá sea sólo una novedad más sin implicancia real, y que además me tomaría un tiempo invaluable (como si hiciera algo importante de mi vida en ese tiempo), tiempo que no tengo (porque no me organizo bien, porque tengo miedo de ocupar mi tiempo como una obsesa) en revisar toda la información pertinente a todos los temas que me interesan (política, ciencias, educación, letras), filtrar lo importante de esa información, encontrar las novedades reales, diferenciarlas de las novedades inventadas y a su vez, tomar la información back-ground, la información pertinente que hace al detallismo del tema. ... Una tarea hercúlea si la hay, si bien otra gente vive justamente de eso...
Todo el tema es el miedo. Miedo al éxito, me han dicho, miedo a tomar cartas en el asunto de la vida, miedo al esfuerzo y al trabajo. Miedo a ser valuada por lo que realmente doy. Miedo de dar demasiado de mí y ser valuada por ello. No sabría decir.
Por lo pronto, es vagancia. Es demasiado para hacer y me da fiaca.
lunes, 8 de septiembre de 2008
El comercio de la fe. De la falta de fe. De la necesidad de conectarse, de conectar, con algo, con lo que sea… o quizá no.
Quizá una autosolventación a través de dar lo que otros necesitan…
O quizá ambas. Todos juntos en el Jardín Japonés.
Fui hoy a una exposición de medicinas alternativas o cosas así. No entendí bien el nombre de la exposición. Nos llevó una amiga porque su profesora de yoga tenía un puesto. Vende un té de canela, jengibre, pimienta, cardamomo y clavo de olor que es muy revitalizante. Es genial ese té. La mina también me pintó genial... con el aspecto de madre que sabe más de vos que vos misma. Al lado, un puesto de mandalas se robaba mi atención junto con las distintas melodías que sonaban. Una carpa expositoria muy energética, donde a cada paso me invadían cosas que no eran mías, los péndulos, atrapa sueños que atrapaban, cuencos tibetanos, por todos lados sonidos, olores, y colores que me atrapaban y tiraban para un lado, para el otro... ya en una segunda carpa, menos cargada energéticamente, me tuve que ir. Tuve que salir corriendo porque entre el mar de gente (ultimamente no tolero las multitudes, cuando todos tratan de ocupar el espacio del que tiene al lado, o enfrente, y nadie puede dar un paso sin empujar a otro) y el mar de energías ... me sentí mareada. Iba a ser salir o perderme.
Pero la pasé bien. Además del tirón multiple… hubo cosas muy buenas. Me di cuenta que a Vico la están llamando también. Para trascender. Para ir más alto, más alto, y ser sí misma en todo lo que tiene que ser.
Descubrí que Max puede bailar, que puede dejarse echar a fluir con la melodía, en la melodía y ser la melodía. Me gusto ver como entraba en contacto consigo mismo a través de la danza y la música. Me gustó sentir juntos el llamado de los péndulos.
Me permití un masaje, que necesitaba hace tanto tiempo. Fue un masaje shiatsu, y si bien no me sacó la contractura, sacó otras cosas. Pude sentir la luz azul de la relajación, esta vez sin el tirón pulsante de ese no se qué que me pesca como un anzuelo. Era un circulo azul a la altura de mi frente, y comenzaba a irradiar verde y azul alternadamente. Eventualmente, el azul se fue en violeta... y hacia el final de todo una luz roja. xD La luz roja decía que ya había terminado, pero no entendí muy bien.
Me di cuenta de … y ya no recuerdo que era. Algo que sucedió en el medio. Que no sé que es, pero me sentí mejor despues. La mina que me hacía masajes, que intentó hacerme resonar un cuenco y la resonancia fue mucha, muy fuerte... mis musculos se contrayeron... y me sugirió hacerme ver por un doctor, homeópata holístico ... tengo que llamarla para que me dé el número de este médico... y quiero ver qué precio... Si puede con todo como dijo ella, adelante.
Después, biodanza. Me dí cuenta que tanto bien me había hecho el shiatsu que pude correr con mis tacos aguja bien rápido y con todo mi equilibrio.
Biodanza, es lo que hago yo cuando bailo. Solo que cuando voy a bailar, hago que la música pase a través de mí. Esta vez, la consigna era dejarse a uno mismo pasar a través de sí. Con ayuda de la música. La consigna fue relacionarse con uno, con los otros, a través de la música.
Hubo de todo. Gente que escondía la mirada, gente que bailaba lo que socialmente aprendió. Gente que bailaba como si el mundo no tuviese ni principio ni fin y todo se desenvolviera a través del movimiento. Esa fue una chica que tenía todo el ritmo en la sangre, y todo el sol en la sonrisa.
Hubo contacto con gente, y volví a relacionar esa falta de contacto con la ternura como tal. Es sólo ternura, y no me entero que es hasta ahí. Que no va más allá. El ejercicio fueron diez manos, cinco personas. Las caricias (en las manos, obviamente) fueron hermosas. Una señora, un señor y nosotros tres. Los dedos se entremezclaban, al punto de no reconocer ni principio ni fin de la piel, de las pieles... y todo maravillosamente dulce. Más adelante, en el viaje de vuelta me di cuenta que eso es la ternura. No tiene que ver con lo infantil, si no con lo dulce. Y lo dulce no necesariamente tiene que ver con lo sexual. Lo sensual a veces es solo sensorial, no sexual. Y es dulce. Y es sólo eso.
Me cuesta.
Pero disfruté mucho.
Gracias por los colores.
PD: Me doy cuenta que no dije nada de la relación entre la tensión de mi mandíbula con la ausencia de mi madre, el tener que hacer todo por mí misma. No dije nada de los abrazos en la biodanza, del abrazo intenso y extenso y repetido en tres de una señora que se sentía como una madre. No dije nada, porque la hecho en falta. Y le dedico todo esto. Porque ella sí sabía de la ternura y lo sensual alejado de lo sexual. Gracias por estar, aún ausente, mamá.
viernes, 5 de septiembre de 2008
De BauHaus, Sartre y insustancialidad de la pseudo-cultura.
Así que empecé a recordar que si bien me gusta Sartre, y Heidegger y tantas cosas, sobre todo las que dan vueltas sobre la paradójica idea de la falta de idea, eso no es más que un ejercicio de dialéctica, donde abundan las palabras grandes, los conceptos abstractos, los universales y generales y... nada. En realidad, se trata de dar vueltas sobre la nada. Con qué objetivo? El sencillo punto de sentir esa sensación cálida y mullida. Y esa sensación cálida y mullida proviene del diletar la actividad mental alrededor de dos o tres conceptos. Que llevado analógicamente a un proceso fisiológico, es, sin ir más lejos, ... puro onanismo. Puro acariciar la capacidad mental y hacerla sentir bien.
Y pensé que tenía un artículo largo, una crítica social de la vana intelectualidad, pero no. Se terminó.
Fue uno cortito.
Jeje.
sábado, 30 de agosto de 2008
ando asi.
solo contaba por si me reclaman.
el sabado voy a avantt
nada, eso.
miércoles, 27 de agosto de 2008
27/8/8
Me retaron que no actualizé, justo cuando iba a hacer un post explicando porqué no escribía. Igual me cuesta. Es que no andaba bien, cosas de la bipo, y no me gusta llenar esto de cosas feas que encima no son reales. Si hay alguien leyendo esto, no quiero que tenga que pasar cosas feas. Está bien que la vida es así, la moneda tiene dos caras. Pero los tejemanejes que hace mi mente para hacerme sentir infeliz son sólo eso, tejemanejes. Los entiendo como tales, y los sufro, pero espero a que se me pasen.
No me gustaría igual torturar a quien lea con mis “pero si… entonces…” de carácter negativo. Todas las historias de complot que hago contra mi persona, que termina en la conclusión a) de que yo no valgo y no tengo que existir o b) que el universo no tiene sentido y no tiene que existir.
No me gusta escribir esas cosas porque sé hasta que punto son falsas invenciones propias. Y no quiero preocupar a la gente y que después me estén llamando, o escribiendo y todos con cara compungida diciendo “pero no tenés que pensar así, fijate todo lo bueno..." Cuando eso ya lo sé, pero si no lo estoy pensando es porque en ese momento no puedo. Incluso cuando callan los que saben como estoy me miran con cara de tristeza y conmiseración… y no necesito eso. Porque es algo que no es real. Es una angustia falsa surgida de alguna frustración/enojo/decepción que no es bien manejada por un lado, y que por otro lado se ve exagerada por los efectos de un desbalance químico.
Por eso no escribo cuando estoy mal. Por eso y porque encima es repetitivo, siempre todo termina en un "porqué existimos, si es más fácil no existir?”
Pero bueno, escribo hoy, que ya se me pasó un poco.
Ayer sucedió una de esas cosas que tanto necesito … lo espontáneo y exótico. Fuimos a comer a un restaurant peruano, así de la nada, sin planear, sin prever. Lo espontáneo. La comida estaba cargada de sabor, lo mío no picante, lo de ellos sí, pero mucho sabor, muy fuerte. Lo exótico. Y un detalle extra: había un cumpleaños, y vinieron mariachis. Lo inesperado.
Una salida completa según mis ganas de siempre.
Con el agregado de una charla ininteligible de palabras que empiezan con "ex” y coronado a la vuelta con una visita a la significación y simbolismos de
Me desperté feliz. Completa. Necesito esas cosas. Charlas, movimiento, sorpresas… Pero me dí cuenta, evaluando todo esto con Max, que es una necesidad muy grande de estímulo la que tengo. Ví que soy feliz cuando tengo estímulo dos o tres veces por semana. No sé si es mucho realmente, pero a mis ojos no acostumbrados me parece demasiado fuerte. Estímulos como tratando de tapar algo. Subir el volumen de la música para no escuchar los gritos... los gritos...
Mi inconsciente chillando que nada tiene sentido, que no hay razón de existir.
Me dijeron que es posible que eso suceda por un enojo muy grande ante una desvalorización grande de mi persona…
Pero… como hago para recuperar ese valor que perdí a poco de nacer?
…
Terminé con algo triste nomás. No era mi intención.
Quedensé con que la pasé mucho muy bien. Me divertí. Y es lo que cuenta.
Pd: desayunando escribí este poco y leí otro poco :D y me sentí feliz.
viernes, 22 de agosto de 2008
08/22/08
La pantalla me refleja a medias, el gato me da besos espejados y tengo cajón peruano. Tengo algunos problemas inventados tambien, pero ya los voy a resolver.
Mientras tanto, soy feliz. Un gato, un amor, una música, o varias… La vida misma. El placer existe y es terriblemente lograble. Uno se hace infeliz sólo porque quiere. Es tan fácil vivir sólo disfrutando que uno cree que no puede ser posible, y hace hasta lo imposible para comprobarlo.
Ser feliz. Esa fue la orden que recibí el año pasado.
Bueno, no fue una orden. Pero fue una respuesta al “¿Y cómo te pago todo esto que me has dado?” …
La respuesta fue simple: “Sé feliz. Disfrutalo.”
viernes, 15 de agosto de 2008
May be I'm manic but I can't believe this is reality. I can't believe we were always told to do as told, and in the end we can just be.
It's not about doing what you want, but wanting what is right. I always knew that in a logical way... But never trully believed it. Never understood in my heart that we are free. Free to love and to learn.
If you don't love, you don't learn. If you don't learn it's because there's no love.
Awaken.
Through perfect love comes perfect understanding. I've known that before. Now let's wait to see if mania runs down, if this idea still remains.
miércoles, 13 de agosto de 2008
De Tertulias de Vedia.
despierta la tierra en la memoria de mi sangre.
Hoy he visto como nunca antes
el cortejo de la zamba y takirari.
Las risas, los aplausos,
los sones y colores...
Recuerda, tierra,
despierta en mí la patria escondida
por el sinsabor de decepciones...
Hoy me encuentro con mi tierra. Una amiga me acerca a una peña folklórica cuyos carteles veía desde lejos, con ganas pero con miedos. Miedos de encontrar lo mismo de siempre hasta ahora en centros tradicionalistas y jineteadas improvisadas. Pero obviamente no fue lo mismo. No encontré la tradición de mi padre, de paisanos gastados y penas ahogadas en alcohol. Este era un vino de alegría, no de huída. Era la tradición de mi madre, de guitarras alegres y jóvenes con ideales... ideales que pensé habían muerto. Si bien estos ya no son ideales de políticas prestadas, de charlas de café. Estos son ideales bien reales, de saber qué cosa es nuestra.
Ví con otros ojos el cortejo de la chacarera. A mí me lo habían enseñado de chica, en el colegio, para los actos o por algun profesor que creyó que aprender el pasado (recalco: el pasado) era importante. El cortejo era un sin sentido para mí con diez años. Era comparable, sí, al cortejo de las aves, y ese todo el sentido que tenía para mí.
Pero hoy, ver las risas y los intercambios de mirada, serios, significativos... fue otra cosa. Y me dieron ganas de volver. Ganas de volver a esta tierra tan mía, esta música que había olvidado a fuerza de repetición.
Voy a volver. Y voy a bailar.
Mi zamba.
martes, 12 de agosto de 2008
carta a dios
Pero vamos igual.
La protesta viene así.
(era tipo carta complaint)
Dear God,
I´m writing to you in order to complaint about certain things in my life that I don´t agree with. I know that I have signed to the terms and conditions when I started this experience, and that it included a certain ratio of bad experiences. I also understand that bad things in my life were not particularly extraordinary in comparison to other people´s bad experiences, however, I still feel uncomfortable with it.
For starters, I would have like to have a caring father. A father that smiled and shared my happiness, a dad that I could go to whenever I felt bad, and who would express his love to me in a physicall way. I´m not sure of how the physicall thing works in this experience, and I´m pretty sure that parents play a good deal of part in the teaching of that part of the experience. I only learned physicall love from my mum, and altogether was not really much of a good experience. So, that´s one of the things I would like to complaint. Now, how do you make up for the missing fatherness, I don´t know. But I would really like to have somebody to teach me how to handle non-sexual physicall love with men.
On a second place, I didn´t have friends when I was little. That would be again, due to my father. And my mother who didn´t put a stop to and fed his ackwardness. And also, my first lesbian experience who also put a stop to the possibilities of having friends. May be if I had more "normal" friends, I wouldn´t have learned the throb of passion. This is something that in the end was normalizad, I did have friends at a later time in life, and learned what it is to have a sister that was not born in my family. What I need to learn now, is to visit regularly all the other friends who are not brothers and sisters... which is what I learned at home. That visiting friends is not allowed.
Third, I didn´t learn how to discipline myself. That is something that was not my parent´s fault, both of them tried but I was too passively rebelious to learn it. So, I don´t know how to work it out.
Fourth. I lost my mum. I understand this is something that was stated not in the fine print, but on the regular printing of the terms and conditions. That eventually, be it accidentally or for regular physical failure, parents will die. Anyways, I still don´t want to miss my mum. She's not here to see me, to tell me what to do, to advise me what not to do, to judge my behaviour and attempt to make me a better person. What is more, I don´t have (because I don't want to) any body else to do it. She's also not here to cook, or wash or fix my clothes. Which was a way to show love, besides the hugs and kisses.
Fifth. This is just about comfort. I would have liked to have grown up with that father who would enjoy my happiness and be sad at my sadness, so as to grow a sense of self confidence… That way, I would have gone for what I wanted, and achieve it, just because I actually can. But as it is, I have grown up with the idea that urgency is the only important thing, that just "wanting" something was not reason enough to fight for it. Therefore, I have no goals. and if I have them, I don't value them, which results in leaving the goals behind. When I said this is about comfort, it´s just that I think I can still change the focus and attempt to manage goals. Anyways I still think I need a little help in that too.
Now, usually when a person sets out a complaint such as this one, the company would regularly remark that all of this was the subject's responsibility, and at no point an obligation of the company. Well, you're not a company. You are god. And of course you care. Your objective when you created this project, was to learn and enjoy. I now need your help to be able to fulfill what you have set for me.
I would really appreciate a response, no matter if really soon, but for sure not really late. With all the faith that you have heard me,
yours trully,
V Bagnasco.
Annayra.
Your daughter.
lunes, 11 de agosto de 2008
Café con leche, tostadas, mermelada. 8.53
Start broadcast.
Entre todo lo q hay… el desayuno es lo más importante. Y mientras escribo, mañana de lunes, me pregunto si tengo que contar lo que sucedió en el fin de semana… Supongo que sí. Porque si mi amiga Ana lo hace, yo también. Nah… Ni tanto. En realidad solo porque es agradable la idea.
Fin de semana salvaje (ojala hubiera vivido lo que quería vivir en los ‘80s, pero bueno, lo vivo ahora, las modas vuelven, la música vuelve, y mientras me sacudía como salvaje primitiva con Billy Idol o Blondie en la fiesta de Stayfree, todo lo que no viví sucedió...)
Empezamos con cena (tempura y fideos de arroz con teriyaki y salsas) en casa con Vico, amiga de Max, seguimos con Rocky Horror Picture Show en el MALBA... película de culto si las hay. Agos que nos encuentra, nos sorprende y se va... y terminamos con shots de tekila. Note to self: comprar chocolate bueno, naranjas y combinar todo eso con canela... iba con tekila, pero creo que voy a combinar todo eso en un chocolate derretido... VA A SER
Sábado a trabajar Vale, Max de mudanza. Yo trabajé tranca, con conversaciones filosóficas como se da en los tiempos de avail del sábado (gracias Ateiro por seguirme el juego). Recuérdenme después de hablar de la naturaleza de la felicidad. Max trajo todas las cajas de la casa de la vieja, con lo que volvieron un par de cosas, después hacen falta más... Pero lo importante: una biblioteca. Ya con eso, empieza a parecer una casa. Después Vico que nos vendió un baúl donde puse todos mis hilos y lanas... y como el baúl se transforma en banqueta, queda más casa todavía. Nos falta traer la biblioteca de Vico y la mesa de PC y ya deja de parecer un campo de refugiados. Por lo pronto, ya está más hogareña... Entre la biblioteca, el futón armado y mi armario azul, ya va queriendo.
Así que ese fue mi domingo, despertarme tarde y hacer todo rápido, tirar mil cosas que no sirven sin preguntar… y todavía falta sacar bastantes cajas… pero ya tiene pinta.
Tuvo sentido renunciar a una salida con amigo para estar con Max disfrutando que tenemos casa. No pasa por hacer algo compartido con él. Porque el vio una película que no me interesa, mientras yo pasaba sus escritos a
Hacía falta un reencuentro.
Ahora entiendo a que se refería Patricia con la utilidad del diario. No es solo para reevaluar, ni es para reflexionar. Es para tomar constancia de las cosas. Si no lo escribo, lo recuerdo como un buen fin de semana... y... llena menos y se olvida. Lo escribo, y toma forma en mi cabeza como evento real, que no se esfuma, que permanece. Un poco quizá porque mucho tiempo en mi vida pasó en libros. No tenía anécdotas ni eventos míos, solo libros. Y quizá... quizá deba empezar a trabajar eso. Me cuesta mucho vivir de primera mano, juzgo, cuestiono, rebajo... todo el tiempo el crítico de atrás de la cabeza tratando de arreglar lo que no necesita solución. Sólo a través de la música bajo un cambio (o pongo reversa) y soy, sencillamente SOY. Soy las notas y silencios, los tambores y las cuerdas... porque eso somos... los sonidos del universo que toman forma y conciencia.
Suspiro.
Eso somos. Ahora que alguien me explique como llevarlo a cabo fuera de la música. O, como en un buen Jazz… ya vendrá.
Mucho amor
Ser uno.
En todo momento.
No ser lo que dicen que seas, que limita. No ser lo que te gustaría ser, que limita. Limita y pone trabas y el amor no fluye.
Ser uno implica no tener enojos falsos, no tener culpas falsas, no tener rencores ni celos ni alegrías preimpuestas... compuestas por otros.
El pertenecer o no pertenecer, el corresponder o no corresponder...
El amor es sólo amor. Acepta. Acepta lo que es agradable, rechaza amablemente lo que no agrada. Sin necesidad de enojo. Sin necesidad de rencor.
Buscar la esencia. Y seguirla.
Vos... ¿quién sos?
jueves, 7 de agosto de 2008
Leyendo la nausea, de sartre. Me siento cómoda. En cama, envuelta en frazadas, leyendo sartre y escuchando musica en mi Oli. Oli que no quiso conectar a internet, pero puede ser que no le instale algo. Ahora, iba diciendo... leia sartre y me sentia comoda, leyendo palabras de palabras hermosas... y me di cuenta que si bien la imagen de bohemia (traducir, escribir, el teatro, el arte...) pueda ser tan solo una imagen, una figurita como cualquier otra, el quedarme en ninguna figurita no sirve de nada. Y sentí como un SSSSCHUUUP! del general, universal, al particular, individual. Que nunca importó realmente cuál individual usar, tan solo bajar del abstracto (tenías razon, viejo...) y ser lo que se me cante.
Y Sccchhhhuppp! soy. Una imagen de mí, una de tantas posibilidades. Reniego de todas las posibles potencias de mi propia existencia, para ser simplemente yo, la que me invento aquí y ahora, no la de antes, ni despues, ni nadie... YO. LA BOHEMIA, INTELECTUAL (hasta donde se puede) LA IGNORANTE QUE BUSCA LLENAR LA COPA VACIA DE ARTE Y LETRAS, Y DESGRANARLAS EN OPINIONES, VERSIONES, VISIONES... Y CAUSAR CAMBIOS. Mínimos o mayores. Pero cambios.
Aunque yo misma tolere poco los cambios, quiza provocar, mover, justamente por la misma razon, quiza buscando moverme a mi misma, quiza buscando llevarme de la mano al llevar al otro ... hacia el cambio, hacia el todo... Hacia el todo? pero si es extatico!
martes, 5 de agosto de 2008
Erase una vez una niña que deseaba escribir. Queria ser una gran escritora, y sin embargo, sintió que jamás lo lograría. Juzgaba, en su corta edad, que no tenía talento. Esta niña creció como cualquier niña normal que fuera tímida, le gustara mucho leer y tuviera anteojos. En algun momento vislumbró que en las tareas de redacción de literatura era un poco distinta a los demás. Le gustaba agregarle sensaciones a lo que escribía, le gustaba que atrapara, que llamara la atención y pidiera seguir leyendo. Y así siguió. Cuando tuvo una máquina de escribir entre sus manos, vibró, y no supo bien porqué. Pasó el tiempo, y fueron poemas que se derramaron lentamente de su pluma, con miedo, con tensión... Posteriormente algún que otro cuento pidieron salir al papel sin tarea de por medio. Sencillamente quisieron ser escupidos y salieron.
Esta niña hoy tiene una laptop. Su sueño de escribir desde la falda, sentada como indio, viendo como las letras se suceden una a otra... y una laptop que recuerda a su primer pasión. Su máquina de escribir, Olivetti. Un nombre que simboliza para ella el fluir de los dedos en las teclas, como si fueran agua, como si fueran los ríos de leche que algún escritor supo ponderar...
Nada, peco de cursi. Pero me gusta ver como sigue mis dedos sin chistar, sin quedarse, una teca al menor cambio, la menor presión. Y el sonido de mis uñas rascando este teclado plano, tejiendo las letras en una idea, una música sin fin...
Por que esto acaba de empezar.
Y ahora sencillamente conecto la internet... y se imprime...
Sonrían letras, sonrían...
PD. Esto no se subio inmediamente, porque da la casualidad para internet en esta pc, necesitaba la direccion de IP y esas cosas que no tenia. Esto fue publicado el día siguiente.
Saludos. Me voy a dormir.
domingo, 3 de agosto de 2008
sábado, 2 de agosto de 2008
De Pasiones
Digo que amo. Siento que amo porque quiero permanecer. ¿Amor es comodidad?¿O la comodidad es comodidad y el amor es amor?¿Qué es amor?
...
¿Volvemos con los artificios?
No. volvemos al enamoramiento as oppossed to love.
Let's go back to passion.
Un árbol, el césped, el sol. Eso despierta una de mis pasiones. Digo una, porque en general se confunde la pasión con pulsión sexual... y la pasión es sólo un pulso, pulsión, impulso. Un movimiento de la voluntad absoluto y momentáneo.
Me hacía falta pasión. Lo dijiste bien, Patricia. Y entonces, me inventé una pasión. El tema es que yo también la tomo como pulsión sexual o sensual... Y sí. Necesito que mi pareja me seduzca otra vez. Lo hizo hace poco, y funcionó. El tema es que había yo apagado la pasión a causa de la invasión de elementos negativos. Hasta que lo negativo no se volvió positivo (por suplantación) no pude aceptar la pasión. A ese respecto, esa pasión sigue en la cuerda floja. La seduccioón a veces tambien pasa por demostrar solvencia y confiabilidad.
Pero volvamos a la otra pasión, a los colores y las formas. Me hacía falta esa pasión, creo que se llama vida. Porque incluye el arte, la naturaleza, la risa.
Entonces, me creé una. Entonces, la tergiversé. ¿Cómo deshago lo malhecho?
Por lo pronto, bajé música nueva, BauHaus me enamora otra vez aunque nunca lo haya escuchado. Deff Leppard se apasiona en mis oídos. Parasito la pasión de los músicos (Alice Cooper es todo pasión, en las distintas pasiones) como una vez lo hice a través de la tergiversación.
ES HORA DE RECUPERAR ESE DUENDE.
Le puse una cierta luz a quien no la tenía. Esa luz es toda mía. Y me enamoro de mí. De mi piel, de mis formas, de mi cuerpo y mi olor. ¿Y ahora? Lo extático se tiene que poner en movimiento.
Pero este duende es difícil. Le gusta que lo miren, que lo admiren. Le gusta ver su luz en los ojos de otro. Dicen que es porque no me miraron de chiquita. Bueno, porque la persona que me importaba que me mire, era la única que no me miraba. El resto se admiraba de mí.
¿Y entonces? ¿ Qué hago con el duende?
jueves, 31 de julio de 2008
Colores
Me percibo como una persona realmente débil, buena y amable. Pero ¿Quién soy yo debajo de estos colores?
domingo, 20 de julio de 2008
Vicios
Me olvido que hay otros absolutos, mejor dicho, otro absoluto, el verdaderamente inamovible. El "ES".
Sí, el "ES" me tranquiliza, pero en seguida busco el cambio. ¿Busco lo inamovible para romperlo? ¿Qué es esa necesidad de romper? Retumba un ES y me desarma. Baja las armas, niña cansada... no hay enemigo.
Me gustan los absolutos, los extremos. Me tranquilizan. Porque el extremo no me confunde. Pero entonces, la oposición de los extremos tira de mí. Me lastima. Pero es un dolor qeu aprendí a amar hace tanto tiempo... No, no es amor. Es dependencia. Me tranquiliza sólo porque lo conozco.
Aprendí a temer el medio, la normalidad, lo neutro... Como que si no es hasta el extremo no vale la pena, y por tanto, no es.
Por eso me gustan los absolutos.
Me dijeron que todos tenemos vicios, dependencias, adicciones. Las mías son las peores, las que no se ven. Soy adicta a los absolutos. Debo reconocerlo, admitirlo... y dejarlo.
viernes, 18 de julio de 2008
Culpa, porque tengo improntado eso de cuidar al marido y demas bolas. Y me quedaria con el a quejarme de que esta enfermo, cosa que a el no le hace bien tampoco. Estaria bien romper el circulo de mierda y simplemente decir, megu, quiero salir, te molesta? te quedas durmiendo? Como lo conozco va a decir que si, que me divierta, pero yo voy a seguir con la culpa de la impronta ...
O la culpa de la impronta es la bronca de que se enferme yet once again? sisi, otra vez, porque ya tuvo tres veces gripe en este invierno, lo cual va mejor que el anio pasado, que tuvo dos gripes por mes. A tres meses de invierno, son un total de seis gripes en el invierno, y despues las otras gripes ...
Ahora que confirme que tiene OSDE, que vaya a ver un inmunologo xD suena gracioso...
Entonces... que hago hoy viernes? salgo? no salgo? me quedo? no me quedo?
A todo esto, ira a laburar? ... CHAN CHAN CHANNNNN....
martes, 24 de junio de 2008
Nostalgias
Estoy de vuelta en casa. Hoy, por análisis médicos de rutina y un turno médico no coordinado vuelvo a esta zona y tengo media hora para un café. Me dije "bueno, puedo repetir ese café irlandés de aguarrás, por los viejos tiempos... " Tiraron ese café. Digo tiraron porque había una construcción en progreso. Tiraron ese café y otro donde solía estudiar y comer mediaslunas.
Terminé en el Mac... pero estoy en mi barrio. Veo a los chicos siguen estudiando igual que ayer, a las señoras paquetas mirando todo con paquetería, y yo desde afuera como siempre, en esete lugar cómodo detrás de mi birome y mi café. Este año voy a averiguar para volver a estudiar traducción. Vamos en busca del título de Público. Pero lo que es más importante: este año quiero empezar a traducir.
Así que despues de siete años empieza mi destino. En el lugar donde apreté pausa. En el lugar que por cuatro años tanto amé.
Y para seguir la nostalgia, escucho acordes similares a las protestas melódicas de ANIMAL en esa época, cuando Jimenez todavía se guardaba su pelotudez en el bolsillo y todos nos reíamos imaginando a Corbata de ANIMAL.
BIENVENIDA A CASA, VAL...
domingo, 6 de enero de 2008
Manson is no news
http://www.youtube.com/watch?v=Jg-nmi-Weh0&NR=1
miércoles, 17 de octubre de 2007
domingo, 7 de octubre de 2007
es dificil...
Es fácil ser idealista cuando no se ve el mundo que nos rodea.
I Hate It Here.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
El cuento de los peluches cálidos
Claude Steiner
Traducción: M Rosa Buixaderas.
Érase una vez una pareja feliz llamados Tim y Maggie que tenían dos hijos, cuyos nombres eran John y Lucy. Para comprender lo felices que eran, es necesario conocer en la situación en que vivían.
En aquellos días, al nacer, todo el mundo recibía una pequeña y suave Bolsa de Peluches Cálidos. Cualquiera podía sacar de su bolsa un Peluche Cálido y dárselo a otra persona. Había una gran demanda de Peluches Cálidos, porque todos los que recibían el regalo, sentían un calorcillo por todo el cuerpo. Los que no conseguían obtener suficientes Peluches Cálidos corrían el peligro de coger una enfermedad que causaba que se les encogiera la espalda e incluso con peligro de muerte.
En aquellos días era fácil conseguir Peluches Cálidos. Si alguien deseaba tener uno, solo tenia que decirte: “Quisiera tener un Peluche,” y enseguida sacabas de tu bolsa un Peluche tan pequeño como la mano de una niñita. Tan pronto el Peluche veía la luz del día sonreía y se transformaba en un gran y afelpado Peluche Caldo. Al colocarlo en la espalda, en la cabeza o en el regazo de la persona, se acurrucaba y se derretía encima de la piel, produciendo una sensación de bienestar en todo el cuerpo. Unos a otros se pedían los Peluches y, como eran gratuitos, no había ninguna dificultad en conseguir los suficientes. Al haber muchos, todos eran felices porque la mayor parte del tiempo sentían calor y suavidad.
Un día, una bruja mala se enojó mucho al ver que todo el mundo era feliz y nadie le compraba sus pócimas y ungüentos. La bruja, que era muy astuta, imagino un plan perverso. Una hermosa mañana, mientras Maggie estaba jugando con su hija, la bruja se deslizó junto a Tim y le susurró al oído:
“Tim, mira la cantidad de Peluches que Maggie le esta dando a Lucy. De continuar así, no le va a quedar ninguno para ti!”
Tim quedo sorprendido. Se volvió hacia la bruja y le dijo:
“Quieres decir que no encontraremos siempre un Peluche en nuestra bolsa cada vez que lo abramos?”
Y la bruja contesto:
“Así es, tan pronto se acaben, ya no tendrás mas.”
Dicho esto, se marcho volando montada en su escoba, riendo a carcajadas.
Tim tomo muy en serio lo que la bruja le había dicho y empezó a fijarse cada vez que Maggie regalaba un Peluche a alguien. En realidad, estaba muy preocupado, porque le gustaban mucho los Peluches de Maggie y no quería quedarse sin ellos. Pensaba que no era justo que Maggie diera todos sus Peluches a los niños o a otras personas. Así es que empezó a quejarse cada vez que veía a Maggie dándolos a otros y, como Maggie le quería mucho, dejó de dar los Peluches a otros y los reservó para el.
Los niños vieron lo que estaba pasando y no tardaron en pensar que no estaba bien regalar Peluches Cálidos cada vez que se los pedían o les venía en gana darlos. Ellos también se volvieron conservadores de Peluches. Observaron a sus padres de cerca y, tan pronto vieron que uno de ellos daba demasiados Peluches a otros, empezaron a protestar. A pesar de que en cuando los buscaban siempre los encontraban en la bolsa, poco a poco se fueron convirtiendo en unos tacaños. La gente pronto se dio cuenta de la escasez de Peluches y empezó a sentir la falta de calor. Algunas personas empezaron a sufrir de encogimiento de sus espaldas e incluso murieron a causa de la escasez. Cada vez acudía más gente a comprar, a pesar de su ineficacia, las pócimas y los ungüentos de la bruja.
El hecho es que la situación iba empeorando. La bruja mala que observaba todo lo que estaba pasando, en realidad no quería que la gente muriera (puesto que los muertos no compran pócimas ni ungüentos), por lo tanto, imaginó otro plan. A todos les dio una bolsa semejante a la Bolsa de Peluche, salvo que esta era fría en vez de calida. Dentro de la bolsa de la bruja habían Espinazas Frías. Con estas Espinazas Frías la gente no se sentía arropada y suave, sino fría y pinchosa. Por otro lado estas Espinazas Frías mejoraban la enfermedad de la espalda. Por lo tanto, a partir de aquel momento, cuando alguien decía: “Quiero un Peluche Caldo,” la gente, preocupada por la escasez, contestaba: “No puedo dártelo, pero quieres una Espinaza Fría?”
Algunas personas se reunían con la esperanza de conseguir un Peluche, pero al final acababan intercambiando Espinazas. Como consecuencia de ello, aunque no murieran muchas personas a causa de la escasez, se sentían infelices, frías y llenas de pinchos.
Desde que la bruja llego, la situación se fue complicando, ya que la escasez de Peluches iba en aumento y, aunque habían sido tan gratuitos como el aire, pronto se convirtieron en algo extraordinariamente valioso. Ello fue la causa de que la gente hiciera cualquier cosa para conseguirlos. Antes de que la bruja llegara, la gente solía reunirse en grupos de tres, cuatro o cinco, sin importarle quien daba a quien los Peluches Cálidos. Después de su llegada, las personas formaron parejas y reservaron los Peluches exclusivamente para uno y otro. Las que, olvidándose de si mismas, daban un Peluche a alguien, no tardaron en sentirse culpables porque sabían que su pareja tomaría a mal la falta de un Peluche. Y las que no podían encontrar a un compañero generoso, tenían que trabajar mucho para ganar el dinero que les permitiera comprarlos.
Hubo gente que al hacerse popular conseguían grandes cantidades de Peluches Cálidos sin tener que devolverlos. Luego los vendían a los que no eran populares para que pudieran sobrevivir.
Sucedió también que alguna gente tomaba Espinazas Frías que eran abundantes y gratuitas, los cubrían de pelusa blanca y los hacían pasar por Peluches Cálidos. Estas falsificaciones eran, en realidad, Peluches Plásticos que causaron todavía más problemas. Por ejemplo, dos personas se reunían e intercambiaban cantidades de Peluches de Plástico, y se suponía que tenían que estar contentos; sin embargo no era así. Como pensaban que habían intercambiado Peluches Cálidos, les desconcertaba sentirse fríos y pinchosos, ya que no se habían dado cuenta que lo que habían intercambiado eran, en realidad, Peluches de Plástico.
Por consiguiente, la situación era catastrófica y todo empezó con la llegada de la bruja, quien hizo creer a todos que el día menos pensado abrirían su Bolsa de Peluches y no encontrarían nada.
Pasado un tiempo, llegó a este infeliz lugar una joven mujer de anchas caderas, nacida bajo el signo de Acuario. Al parecer, no sabía nada acerca de la bruja y no le preocupaba quedarse sin Peluches. Los daba gratuitamente, incluso cuando no se los pedían. La llamaban la Mujer de las Caderas y la censuraban por meter en la cabeza de los niños la idea de que si se quedaban sin Peluches no debían preocuparse. Los niños estaban encantados y a gusto con ella, y empezaron a dar Peluches cuando les venía en gana.
Los adultos, muy preocupados, decidieron promulgar una ley para proteger a los niños del despilfarro de Peluches Calidos. Esta ley consideraba que dar Peluches de manera imprudente, sin tener licencia para ello, era un delito penal. No obstante, a muchos niños no pareció importarles y, a pesar de la ley, continuaron dándose Peluches cuando les apetecía hacerlo o cuando se los pedían. Como eran muchos, muchos niños, tantos como los adultos, daba la impresión de que se saldrían con la suya.
A partir de ahora no se sabe lo que va a pasar. ¿Podrán los adultos poner coto a la imprudencia de los niños por la fuerza de la ley? Se unirán los adultos a la Mujer de las Caderas y a los niños para correr el riesgo de que hayan siempre tantos Peluches como sean necesarios? Recordaran aquellos días, a los que los niños quieren volver, en que los Peluches Cálidos eran abundantes porque todo el mundo los daba gratuitamente?
La lucha se desplegó sobre todo el país y probablemente ocurre justo donde tu vives. Si tu quieres, y espero que así sea, tu puedes unirte dando y pidiendo Peluches libremente y siendo lo mas cariñoso y sano posible.
FIN
1969 Claude Steiner
domingo, 16 de septiembre de 2007
Caturday...
Jejeje... mentira. No fue intermezzo, pero quedó satisfecha mi curiosidad. Estuve media noche hablando sobre la forma en que percibimos el tiempo y el universo. Entendí porque son como son las matrices en álgebra. No hablan de otros planos que intersectan como largo, ancho y alto, si no que hablan de niveles de profundidad... digamos que dentro de un segundo entran ¿cuántos fragmentos son? bueno. Los demás también los percibimos. Sólo que es mucha información para procesar en el equipo que tenemos, se pixela y terminan saliendo secuencias inteligibles en lugar de la simultaneidad del todo. Y nada...
Si a alguien le interesa saber con detalle el vuelo invisibles que tuve... xD dejen comments.
domingo, 2 de septiembre de 2007
Lo que es
Hay un vacío que no puede ser llenado. El vacío que se encuentra entre los protones y electrones... entre los átomos... el vacío que equivale a los silencios en el jazz.
Es un vacío que se extiende en todas las artes... y que llena mi pregunta... ¿Qué compone a la realidad? ¿Que es la materia? ¿De donde vino el color, a donde va el sonido, quién dice qué hay que hacer y qué hay que olvidar?
... Un personaje preguntó una vez cual es el nombre del color que es rojo y verde, y cual es la palabra que designa el momento en que te da cuenta de que no recordas como era besar a alquien a quien quisiste mucho hace tiempo. Esas cosas que la gente dice que no existen. Yo quiero un color que es lila y verde al mismo tiempo. Quiero saber a donde llevar mi vida y no quiero ninguna de las opciones que se me propone.
O sea, quiero saber que es lo que está detrás. Detrás de las convenciones sociales, detrás de las convenciones académicas, detrás de las explicaciones... detrás de todo lo que me rodea, de las impresiones en los químicos de mis neuronas...
¿Qué es lo que hay detrás del escenario de este teatro? ¿Porqué todo me parece tan irreal que quiero salir? BASTA. INTERMEZZO POR FAVOR.