Blues. Despues que llueve despues que amaina en este atardecer de domingo especial... despues... despues solo queda descansar. ... ojala recordara la melodia... El sol caia suave, todo se movia despacio, como si cayera flotando. El domingo terminaba lentamente, discurria sin prisa hacia su fin. No hay caso, la birome hay que tenerla cuando se inspira, no despues. Es dificil recuperar el momento que no se capturo a tiempo y se escapo. :) | Blues. After it rains After it stops in this dusk of a special sunday... Afterwards, afterwards, all that's left to do is rest. ... I wish I could remember the melody... The sun was shining soft, everything moved slowly, softly, as if floating by. Sunday was coming slowly to its end, unraveling without haste. No way, the pen has to be there when one is inspired, not afterwards. It's hard to get back the moment that was not captured in time and flew away. :) |
lunes, 26 de abril de 2010
Domingo / Sunday
lunes, 22 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
jueves, 31 de diciembre de 2009
Año nuevo
Tengo muchas cosas en las manos,
muchas que no puedo ver.
Me vuelco hacia dentro,
me derramo hacia fuera
y todo retorna a su debido ser.
Tengo mucho entre manos,
mucho por hacer.
muchas que no puedo ver.
Me vuelco hacia dentro,
me derramo hacia fuera
y todo retorna a su debido ser.
Tengo mucho entre manos,
mucho por hacer.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Felices Fiestas! (English version below)
Fiestas. En plural. Un amigo dijo "¡Feliz TODOH!" y tiene razon. A lo que cada uno festeje. La reunión familiar, el nacimiento, el "lo que sea".
Estoy en Roca, en casa de una amiga y recordando lo simple que es la vida, y lo necesario que es hacer nada. Recuperando vínculos con mi femineidad perdida, mi sociabilidad olvidada y rehaciendo ciertas notas de ciertos prejuicios. El asunto de irme lejos a estar sola fue quizá un pretexto. Una metáfora de mi mente analógica que no supo decirme sencillamente "baja un cambio"... quizá porque hace ya tanto tiempo que lo hace y no le hago caso que bueno. Tuvo que ser más drástica. Igualmente quiero tener mi noche oscura y abandonarme al todo para renacer de cero.
Lo que vengo viendo es... ya lo diré después. Todavía lo estoy trabajando.
:D Pero estoy reformulando y es lo que importa.
Happy Holidays.
Holidays, plural. A friend of mine said "Happy EVERYTHING!!" and he's right. Happiness to whatever it is you celebrate. Family reunion, Christ's birth, just birth, whatever.
I'm in General Roca (Rio Negro)at a friend's house and remembering how simple life is, and how important it is to do nothing. Reconnecting to my lost feminity, forgotten sociability and reviewing certain notes and certain prejudices. The idea of travelling far to be alone was maybe just an excuse. A metaphore my analogic mind used when it couldn't just say "slow down"... maybe because it's saying oit for so long and I just won't listen. It had to be more dramatic. Anyways I still want to have my "darkest night" and let go, abandon myself to the universe and be born again like a phoenix.
What I see up to now is... I'll write later. I'm still working on it.
:D But I'm reformulating and that's what matters.
Estoy en Roca, en casa de una amiga y recordando lo simple que es la vida, y lo necesario que es hacer nada. Recuperando vínculos con mi femineidad perdida, mi sociabilidad olvidada y rehaciendo ciertas notas de ciertos prejuicios. El asunto de irme lejos a estar sola fue quizá un pretexto. Una metáfora de mi mente analógica que no supo decirme sencillamente "baja un cambio"... quizá porque hace ya tanto tiempo que lo hace y no le hago caso que bueno. Tuvo que ser más drástica. Igualmente quiero tener mi noche oscura y abandonarme al todo para renacer de cero.
Lo que vengo viendo es... ya lo diré después. Todavía lo estoy trabajando.
:D Pero estoy reformulando y es lo que importa.
Happy Holidays.
Holidays, plural. A friend of mine said "Happy EVERYTHING!!" and he's right. Happiness to whatever it is you celebrate. Family reunion, Christ's birth, just birth, whatever.
I'm in General Roca (Rio Negro)at a friend's house and remembering how simple life is, and how important it is to do nothing. Reconnecting to my lost feminity, forgotten sociability and reviewing certain notes and certain prejudices. The idea of travelling far to be alone was maybe just an excuse. A metaphore my analogic mind used when it couldn't just say "slow down"... maybe because it's saying oit for so long and I just won't listen. It had to be more dramatic. Anyways I still want to have my "darkest night" and let go, abandon myself to the universe and be born again like a phoenix.
What I see up to now is... I'll write later. I'm still working on it.
:D But I'm reformulating and that's what matters.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Estas fiestas...
Bueno, me voy de vacaciones. Por primera vez en mi vida, dos semanas fuera de la jornada laboral. Voy a resolver un par de cosas, visitar una amiga... pero lo primordial en esto son las fiestas.
Mucha gente me invito a que pase las fiestas con ellos. Los quiero mucho, y si las fiestas fueran para mi reunirme con la gente que quiero para expresarles mi cariño, claro que iria. Pero sucede que hasta ahora las fiestas significaron para mi soportar a mi familia, extrañando eso que acabo de mencionar, porque en todas las películas muestran eso. Y después significó ir con amigos que me llevaban (y les agradezco mucho) porque estaba sola, porque me quieren, e ir con ellos era una manera de agradecerles haber estado ahi todo ese tiempo, levantarme, sostenerme...
Ahora el tiempo pasó y ya me puedo sostener sola otra vez. Y es hora de reformular las fiestas.
Tengo una familia, mi hermano y mis tías. Pero para mí las fiestas en familia... nunca fueron de unión o reunión familiar. Eso lo hago cuando voy de visita. Que para mí es más importante. Tengo amigos, muchos... y para mí, repito, las fiestas no son ocasión de reunión. Esos son los cumpleaños, donde festejo el año que compartí con el cumpleañero (perdón por no recordarlo hasta ahora... realmente no estuve bien, espero que el año que viene pueda dedicarme a expresar lo que siento en el momento adecuado) o cualquier otra reunión.
Para mí las fiestas son épocas sagradas. La Navidad es un Nacimiento. En casi cualquier religión es una época en la que se celebra el inicio de un período nuevo. No como año nuevo, si no una renovación energética. En el Catolicismo me enseñaron que hay un período previo en el que uno se prepara para recibir este nacimiento que no es solo el nacimiento de Jesús, si no el nacimiento de Jesús en mí. Yo tardé mucho tiempo en entender esto, porque no acepto lo que me dicen así como así y no comprendo eso de aceptar una persona dentro de uno ni siquiera siendo un Dios-hombre. Este año entendí algo me gustó: Jesús es Dios hecho hombre, el hijo de Dios. Dijo que todos somos hijos de Dios. Que solo a traves de él llegamos al Padre. ... Le dí mil vueltas a esto toda mi vida, sin poder encontrarle ni pies ni cabeza... Hasta que por fin entendí. (Nótese que esto es lo que entendí yo, que me sirve a mí, no trato de evangelizar, ni convencer. Sólo quiero explicar mi marco de referencia para contar de que la van mis fiestas)
Entendí que eso de "aceptar a Jesús como mi salvador" como dicen los cristianos, es sencillamente hacer que así como la divinidad era parte de El, tambien sea parte de mí. No es comer una hostia, ir a misa, dar a los pobres. Si eso surge de uno porque le gusta bien. Es que cada respiración, cada paso, cada mirada sea a través del TODO. Que el universo sea en mí como yo soy en él. Sí, soy un poco Taoista, un poco shintoista, un poco cristiana, un poco wicca... Es raro, pero es así.
Entonces las fiestas para mí son eso. Bah, estas fiestas. En estas fiestas quiero tomarme mi tiempo de reformular mi perspectiva ante las fiestas sociales, la navidad y año nuevo con familia y amigos. Por un lado. Por otro lado, quiero tomarme mi tiempo de "nacer", de limpiar todo, sacar todo, dejar todo y empezar de nuevo.
Algo así como lo que hice en Córdoba el año pasado.
Asi que bueno, estas fiestas, les deseo lo mejor. Pero por sobre todas las cosas, les deseo un buen nacimiento.
Mucha gente me invito a que pase las fiestas con ellos. Los quiero mucho, y si las fiestas fueran para mi reunirme con la gente que quiero para expresarles mi cariño, claro que iria. Pero sucede que hasta ahora las fiestas significaron para mi soportar a mi familia, extrañando eso que acabo de mencionar, porque en todas las películas muestran eso. Y después significó ir con amigos que me llevaban (y les agradezco mucho) porque estaba sola, porque me quieren, e ir con ellos era una manera de agradecerles haber estado ahi todo ese tiempo, levantarme, sostenerme...
Ahora el tiempo pasó y ya me puedo sostener sola otra vez. Y es hora de reformular las fiestas.
Tengo una familia, mi hermano y mis tías. Pero para mí las fiestas en familia... nunca fueron de unión o reunión familiar. Eso lo hago cuando voy de visita. Que para mí es más importante. Tengo amigos, muchos... y para mí, repito, las fiestas no son ocasión de reunión. Esos son los cumpleaños, donde festejo el año que compartí con el cumpleañero (perdón por no recordarlo hasta ahora... realmente no estuve bien, espero que el año que viene pueda dedicarme a expresar lo que siento en el momento adecuado) o cualquier otra reunión.
Para mí las fiestas son épocas sagradas. La Navidad es un Nacimiento. En casi cualquier religión es una época en la que se celebra el inicio de un período nuevo. No como año nuevo, si no una renovación energética. En el Catolicismo me enseñaron que hay un período previo en el que uno se prepara para recibir este nacimiento que no es solo el nacimiento de Jesús, si no el nacimiento de Jesús en mí. Yo tardé mucho tiempo en entender esto, porque no acepto lo que me dicen así como así y no comprendo eso de aceptar una persona dentro de uno ni siquiera siendo un Dios-hombre. Este año entendí algo me gustó: Jesús es Dios hecho hombre, el hijo de Dios. Dijo que todos somos hijos de Dios. Que solo a traves de él llegamos al Padre. ... Le dí mil vueltas a esto toda mi vida, sin poder encontrarle ni pies ni cabeza... Hasta que por fin entendí. (Nótese que esto es lo que entendí yo, que me sirve a mí, no trato de evangelizar, ni convencer. Sólo quiero explicar mi marco de referencia para contar de que la van mis fiestas)
Entendí que eso de "aceptar a Jesús como mi salvador" como dicen los cristianos, es sencillamente hacer que así como la divinidad era parte de El, tambien sea parte de mí. No es comer una hostia, ir a misa, dar a los pobres. Si eso surge de uno porque le gusta bien. Es que cada respiración, cada paso, cada mirada sea a través del TODO. Que el universo sea en mí como yo soy en él. Sí, soy un poco Taoista, un poco shintoista, un poco cristiana, un poco wicca... Es raro, pero es así.
Entonces las fiestas para mí son eso. Bah, estas fiestas. En estas fiestas quiero tomarme mi tiempo de reformular mi perspectiva ante las fiestas sociales, la navidad y año nuevo con familia y amigos. Por un lado. Por otro lado, quiero tomarme mi tiempo de "nacer", de limpiar todo, sacar todo, dejar todo y empezar de nuevo.
Algo así como lo que hice en Córdoba el año pasado.
Asi que bueno, estas fiestas, les deseo lo mejor. Pero por sobre todas las cosas, les deseo un buen nacimiento.
martes, 15 de diciembre de 2009
Frase del dia
" Yo no entiendo porque algunas revistas ponderan tanto las colas. Si por ahí sale la caca."
Martin.
Canto de fanatica.
Descubrí porqué no escribo. Digo "Escribo" con mayúscula, ese escribir que significa publicar, vender un libro, que te lean, eso.
La otra vez buscaba en internet (porque en papel no lo consigo) un libro que me sacudió la estantería. No me la sacudió tanto, hubo otros libros que me me dislocaron los conceptos, pero este era MUY bueno. Me había atrapado, la intriga era muy buena, los conceptos, diferentes. Lo encontré, subido a la web por el mismo autor, y me enteré que era Argentino. Es más, vive en Buenos Aires. Seguí su web, y me enteré con asombro... de que ES UNA PERSONA!!!!
Y ahí me dí cuenta: yo creo que los escritores son criaturas míticas y legendarias, que viven allende los mares, en una realidad que no es esta. Y me dí cuenta de que yo "no puedo escribir" porque no soy una criatura mítica y legendaria. Porque no tengo una existencia intraliteraria. Y ahí pensé que quizá sí, que puedo, que si ellos pueden yo tambien, solo tengo que practicar un poco más...
Y después vi lo nuevo que había sacado este hombre: Música. Digo nuevo, porque es nuevo para mí, tiene música de hace bocha. Y me salió la grupie de adentro... Me surgió decirle (pero no quiero hacerlo) que menos mal que no lo conozco en persona, que si no estaría seguido por su casa para parasitarle su universo.
P.d: ehmmm pensandolo mejor.... http://ximenez2.blogspot.com/2009/12/lenguaje-de-acero.html quiza si le diga!!!!!!!
La otra vez buscaba en internet (porque en papel no lo consigo) un libro que me sacudió la estantería. No me la sacudió tanto, hubo otros libros que me me dislocaron los conceptos, pero este era MUY bueno. Me había atrapado, la intriga era muy buena, los conceptos, diferentes. Lo encontré, subido a la web por el mismo autor, y me enteré que era Argentino. Es más, vive en Buenos Aires. Seguí su web, y me enteré con asombro... de que ES UNA PERSONA!!!!
Y ahí me dí cuenta: yo creo que los escritores son criaturas míticas y legendarias, que viven allende los mares, en una realidad que no es esta. Y me dí cuenta de que yo "no puedo escribir" porque no soy una criatura mítica y legendaria. Porque no tengo una existencia intraliteraria. Y ahí pensé que quizá sí, que puedo, que si ellos pueden yo tambien, solo tengo que practicar un poco más...
Y después vi lo nuevo que había sacado este hombre: Música. Digo nuevo, porque es nuevo para mí, tiene música de hace bocha. Y me salió la grupie de adentro... Me surgió decirle (pero no quiero hacerlo) que menos mal que no lo conozco en persona, que si no estaría seguido por su casa para parasitarle su universo.
P.d: ehmmm pensandolo mejor.... http://ximenez2.blogspot.com/2009/12/lenguaje-de-acero.html quiza si le diga!!!!!!!
viernes, 4 de diciembre de 2009
Quiero ir a todo esto!!!
http://estatico.buenosaires.gov.ar/agenda/archivos/programacion_musicacont.pdf
jueves, 3 de diciembre de 2009
Emociones
Estuve releyendo blog. Para asignar etiquetas, que es lo que siempre quise en un blog, para tener secciones diferenciadas. Y me embargaron todas las emociones de mi vida. Me pudieron, me aceleraron, me dispersaron.
Y no puedo con ellas, son más fuertes que yo. Hasta ahora, en las cosas que escribía de chica, en diario, no lograba releer y sentir lo mismo que antes. Ahora tampoco. Pero ahora fue releer y sentir la emoción que trataba de transmitir, porque esa fue la razón por la que escribo, el traspaso de ventanas, el meter en otro la emoción mía, en poner anteojos de Valeria-Tejedora-de-Sueños para ver el mundo a través de ellos.
Y estoy feliz de haberlo logrado. Al menos conmigo misma, que siempre leo lo que escribo como si no fuera mío.
Ahora que alguien me diga como bajar de este vagón que todavía se mueve...
Y no puedo con ellas, son más fuertes que yo. Hasta ahora, en las cosas que escribía de chica, en diario, no lograba releer y sentir lo mismo que antes. Ahora tampoco. Pero ahora fue releer y sentir la emoción que trataba de transmitir, porque esa fue la razón por la que escribo, el traspaso de ventanas, el meter en otro la emoción mía, en poner anteojos de Valeria-Tejedora-de-Sueños para ver el mundo a través de ellos.
Y estoy feliz de haberlo logrado. Al menos conmigo misma, que siempre leo lo que escribo como si no fuera mío.
Ahora que alguien me diga como bajar de este vagón que todavía se mueve...
Dieta
No estoy gorda, todo el mundo sabe que eso es dificil. Pero tengo dos kilos de más, que a mí no me gustan, y lo más importante, me incomodan. Estoy acostumbrada a doblarme para todos lados y ahora tengo carnita que me lo impide. Igualmente la razón de la dieta (tan sólo recordar cómo era comer sano, nada del otro mundo) es una inflamación, o empacho, o algo así. Tengo permanentemente la sensación de que estoy llena, y a pesar de eso, sigo comiendo como chancho. ... O sea, hay que hacer dieta.
Así que empecé (nada de empiezo mañana, sencillamente Pumba! Dieta) y desayuné té con leche (el café y el mate irritan el intestino, que es lo que estoy tratando de des-irritar) y cuatro galletitas con queso. La primera sensación al terminar la cuarta es (copiado de chat laboral):
12/3/09 10:15 AM Valeria Bagnasco Martelli: :S en serio cuatro galletitas con queso son de dieta?
12/3/09 10:16 AM Valeria Bagnasco Martelli: U.u
12/3/09 10:16 AM Valeria Bagnasco Martelli: tan poco!?!?!?!!?
12/3/09 10:16 AM Valeria Bagnasco Martelli: (por eso se llama dieta, no?)
Y encima me quedaba mirándolas esperanzada... Como si se fueran a untar solas y meterse en mi boca.
Al fin, que cuatro galletitas con queso. En dos horas, una manzana. Dos horas después, medallón de pescado y ensalada. El tema de todo esto es que trabajé durante... quince años por generar un estilo de comida que me diera todas las calorías que me quitaba el hipotiroidismo indiagnosticable. Ahora, entre el Work from Home y las pastillas de la tiroides, toda esa comida extra ya no se gasta, se acumula. Y desacostumbrarse a comer como chancho (todo el mundo lo sabe) es un tema dificil. Por otro lado, de un tiempo a esta parte me acostumbré a comer demasiado rico además de demasiado. Que parrilla, que peruano, que chino, que sirio... Y encima, un estrés que en lugar de sacar en ejercicio, estoy atorando de comida. Me estreso, como. Me pongo ansiosa, como. Estoy triste, como. Estoy alegre, como.
Si, me transforme en una persona normal. Y eso... es otra historia.
Así que empecé (nada de empiezo mañana, sencillamente Pumba! Dieta) y desayuné té con leche (el café y el mate irritan el intestino, que es lo que estoy tratando de des-irritar) y cuatro galletitas con queso. La primera sensación al terminar la cuarta es (copiado de chat laboral):
12/3/09 10:15 AM Valeria Bagnasco Martelli: :S en serio cuatro galletitas con queso son de dieta?
12/3/09 10:16 AM Valeria Bagnasco Martelli: U.u
12/3/09 10:16 AM Valeria Bagnasco Martelli: tan poco!?!?!?!!?
12/3/09 10:16 AM Valeria Bagnasco Martelli: (por eso se llama dieta, no?)
Y encima me quedaba mirándolas esperanzada... Como si se fueran a untar solas y meterse en mi boca.
Al fin, que cuatro galletitas con queso. En dos horas, una manzana. Dos horas después, medallón de pescado y ensalada. El tema de todo esto es que trabajé durante... quince años por generar un estilo de comida que me diera todas las calorías que me quitaba el hipotiroidismo indiagnosticable. Ahora, entre el Work from Home y las pastillas de la tiroides, toda esa comida extra ya no se gasta, se acumula. Y desacostumbrarse a comer como chancho (todo el mundo lo sabe) es un tema dificil. Por otro lado, de un tiempo a esta parte me acostumbré a comer demasiado rico además de demasiado. Que parrilla, que peruano, que chino, que sirio... Y encima, un estrés que en lugar de sacar en ejercicio, estoy atorando de comida. Me estreso, como. Me pongo ansiosa, como. Estoy triste, como. Estoy alegre, como.
Si, me transforme en una persona normal. Y eso... es otra historia.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Resultados de la peticion:
Propuestas: 0
Ideas: 0
Respuestas: 0 (bueno, una de que si es indignante).
O es que tengo que empezar con la cadena de spam? No queria!!!
Ah, claro... la gente que tiene facebook, internet en casa, y encima es mi amiga... o conocida... Tiene un poder adquisitivo que le permite comprar la leche o una edad y salud que le permite prescindir de la misma.
U.u me tendre que conformar con que tengo un pais que no le importa?
Ideas: 0
Respuestas: 0 (bueno, una de que si es indignante).
O es que tengo que empezar con la cadena de spam? No queria!!!
Ah, claro... la gente que tiene facebook, internet en casa, y encima es mi amiga... o conocida... Tiene un poder adquisitivo que le permite comprar la leche o una edad y salud que le permite prescindir de la misma.
U.u me tendre que conformar con que tengo un pais que no le importa?
lunes, 23 de noviembre de 2009
En la tierra del silencio.
Mucho lio con la ley de medios, listo, ya se terminó. Ya no se habla más de eso. Ya no se habla más de las cifras de inflación de Indec (o es que sólo no escucho?). Ya no se habla más de tantas cosas... (Todavía tengo pendiente escribir sobre la gente que trata de hablar).
Se está hablando ahora del aumento de los mensajes de texto, sin mucha parafernalia, sin tanto escándalo. Se acuerdan cuando subió el tomate hace dos años? Todos pusimos el grito en el cielo, hicimos boycott, dejamos de comer tomate. Pero claro, el tomate es reemplazable. Los mensajes de texto son reducibles. Ahora yo me pregunto, de entre cientos y cientos de cosas que no hablamos (de las que quiero hablar más adelante, pero esto me indigna hoy y ahora, hace ya un rato) ¿Porqué subió el precio de la leche? ¿Alguien se acuerda a cuánto estaba la leche hace dos meses? Seguro que tres pesos no. Tres pesos, eh? Un litro de leche. Un litro de leche que ya de por si entre tanto todo, ya no es leche. Pero además de ser un bien adulterado, es un bien necesario. De primera necesidad. Todos tenemos bien grabado en el cerebro (espero) que es fuente de calcio, que los niños necesitan leche para no solo crecer con huesos fuertes si no que les da todo lo que necesitan para crecer sanos, con suficiente desarrollo oseo, muscular y cerebral (el más importante diría yo). Pero la leche no es sólo indispensable para los niños, es necesaria tambien para prevenir la cantidad de problemas óseos de los abuelos, estomacales de muchos adultos. Yo no concibo la vida sin leche, en cualquiera de sus formas. Y ya de por sí el queso era caro, el yogur era caro, bueno, uno lo acepta porque conllevan un proceso industrial de fermentación y blah... Pero la leche, que sólo se saca de la vaca, se hierve tres veces, se rebaja con agua, se vuelve a hervir tres veces... A mí no me importa que tenga hierro agregado, ya si no la hirvieran tanto y no la rebajaran tanto tendría todo eso qeu le agregan. Lo que quiero decir es ... con qué reemplazo la leche? ¿Cómo puedo hacer un boycott como hicimos con el tomate?
Realmente no tolero pagar tres pesos un litro de leche adulterada. Realmente no entiendo como se espera que las madres alimenten a sus niños con ese precio. Realmente no entiendo como los organismos oficiales no tienen bien entendida cual es la canasta familiar en cuanto a la correcta alimentación del bien más preciado de un país que son sus hijos, porque son los que van a seguir construyendo esto. Si los niños no están bien alimentados, que nos espera? Ah, cierto. Ya hace demasiado tiempo que tenemos niños con infancia de coca-cola y alfajor antes de la escuela, si es que hay alfajor, y si es que hay escuela.
Quiero un país. Quiero un país que chille ante las injusticias. Y no uno que chille cuando los medios le dicen que chille, quiero un país que pueda ver por sí mismo (sin cifras del Indec, sin Lita DeLazari que reclame boycott) cuando las cosas no estan bien y tome cartas en el asunto.
Hablámos ayer con un amigo de esto, de cómo no es tolerable, y de cómo no sabemos cómo hacer para correr la voz. Cuando estaba Lita en los medios, ella les decía a las amas de casa que mirar y qué no mirar. Las cadenas de mail que tanto odio, nos dicen que no usemos los celulares durante tales días para que las empresas bajen los precios (que no lo hicieron, ya sea porque nadie hizo caso a las cadenas por insoportables o porque relamente no les importa). Ahora, ¿Quién nos dice "reclamemos un precio de alimentos básicos e imprescindibles que se pueda pagar"?
Esto es una petición. Necesito que sugieran formas de denuncia. Necesito que sugieran modos de recuperar nuestro alimento. Necesito que respondan, que reenvíen, que muevan... Bueno, no lo necesito yo, lo necesitamos todos. Lo necesitan los chicos, los abuelos, y todos y cada uno de nosotros.
La leche está a tres pesos. Es indignante.
Se está hablando ahora del aumento de los mensajes de texto, sin mucha parafernalia, sin tanto escándalo. Se acuerdan cuando subió el tomate hace dos años? Todos pusimos el grito en el cielo, hicimos boycott, dejamos de comer tomate. Pero claro, el tomate es reemplazable. Los mensajes de texto son reducibles. Ahora yo me pregunto, de entre cientos y cientos de cosas que no hablamos (de las que quiero hablar más adelante, pero esto me indigna hoy y ahora, hace ya un rato) ¿Porqué subió el precio de la leche? ¿Alguien se acuerda a cuánto estaba la leche hace dos meses? Seguro que tres pesos no. Tres pesos, eh? Un litro de leche. Un litro de leche que ya de por si entre tanto todo, ya no es leche. Pero además de ser un bien adulterado, es un bien necesario. De primera necesidad. Todos tenemos bien grabado en el cerebro (espero) que es fuente de calcio, que los niños necesitan leche para no solo crecer con huesos fuertes si no que les da todo lo que necesitan para crecer sanos, con suficiente desarrollo oseo, muscular y cerebral (el más importante diría yo). Pero la leche no es sólo indispensable para los niños, es necesaria tambien para prevenir la cantidad de problemas óseos de los abuelos, estomacales de muchos adultos. Yo no concibo la vida sin leche, en cualquiera de sus formas. Y ya de por sí el queso era caro, el yogur era caro, bueno, uno lo acepta porque conllevan un proceso industrial de fermentación y blah... Pero la leche, que sólo se saca de la vaca, se hierve tres veces, se rebaja con agua, se vuelve a hervir tres veces... A mí no me importa que tenga hierro agregado, ya si no la hirvieran tanto y no la rebajaran tanto tendría todo eso qeu le agregan. Lo que quiero decir es ... con qué reemplazo la leche? ¿Cómo puedo hacer un boycott como hicimos con el tomate?
Realmente no tolero pagar tres pesos un litro de leche adulterada. Realmente no entiendo como se espera que las madres alimenten a sus niños con ese precio. Realmente no entiendo como los organismos oficiales no tienen bien entendida cual es la canasta familiar en cuanto a la correcta alimentación del bien más preciado de un país que son sus hijos, porque son los que van a seguir construyendo esto. Si los niños no están bien alimentados, que nos espera? Ah, cierto. Ya hace demasiado tiempo que tenemos niños con infancia de coca-cola y alfajor antes de la escuela, si es que hay alfajor, y si es que hay escuela.
Quiero un país. Quiero un país que chille ante las injusticias. Y no uno que chille cuando los medios le dicen que chille, quiero un país que pueda ver por sí mismo (sin cifras del Indec, sin Lita DeLazari que reclame boycott) cuando las cosas no estan bien y tome cartas en el asunto.
Hablámos ayer con un amigo de esto, de cómo no es tolerable, y de cómo no sabemos cómo hacer para correr la voz. Cuando estaba Lita en los medios, ella les decía a las amas de casa que mirar y qué no mirar. Las cadenas de mail que tanto odio, nos dicen que no usemos los celulares durante tales días para que las empresas bajen los precios (que no lo hicieron, ya sea porque nadie hizo caso a las cadenas por insoportables o porque relamente no les importa). Ahora, ¿Quién nos dice "reclamemos un precio de alimentos básicos e imprescindibles que se pueda pagar"?
Esto es una petición. Necesito que sugieran formas de denuncia. Necesito que sugieran modos de recuperar nuestro alimento. Necesito que respondan, que reenvíen, que muevan... Bueno, no lo necesito yo, lo necesitamos todos. Lo necesitan los chicos, los abuelos, y todos y cada uno de nosotros.
La leche está a tres pesos. Es indignante.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Taichi Urbano
Y baje un cambio, baje dos, baje tres... Y la ciudad fluye.
Escuche el agua y el viento en una terraza de estrellas y enredaderas, charlando de todo y nada, con un tabaco amable y fuerte en la pipa.
Cena, cine, ciudad y ... sigue... Segunda noche de reparación. Mañana de seguir la ciudad, como la empecé la noche del viernes, o la noche del jueves en la terraza. Como el taichi. Un sencillo respirar y dejar fluir, un movimiento sigue al otro, un pie sigue al anterior, los musculos se mueven pero yo no los muevo, es el universo, la ciudad que se mueve a través de mí. Los olores y sabores se disfrutan a sí mismos, las notas cantan llenas de todo. Un coro de sonidos, la traslación vocal de la ciudad (si alguien pudiera hacer real ese proyecto-sueño), la armonía de un todo que se sigue.
Planeamos, saboreamos, dejamos que el silencio nos traiga lo mejor del sonido, de las sensaciones. La idea de la crítica gastronómica in situ y fuera de sistema. Sigo en babia, me despido. Me encuentro. Me dicen que parezco drogada (porque estoy en el eso todo, porque parte de todo soy yo). Voy bajando de a poco, converso, planifico y establezco, defino y marco, delimito. Cumplido el acto de responsabilidad, salimos. Café, charlamos, denostamos el cansacio y nos vamos. Tres días con la misma ropa, los mismos dolorosos y cómodos tacos. Amados tacos. Llego a casa, lleno la bañera y me sumerjo en el rito del despojo: cuando termino de relajarme en el agua caliente, saco el tapón y dejo que el agua se lleve todo lo que pesa, todo lo que no necesito, todo... Total lo que vale ya se fijo en la relajación. La proxima vez, el ritual va a ser más completo, con la limpieza y el cuidado todo. Pero esta vez me alcanza, ya me bañé en ciudad y sigo...
Me envuelvo en la sábana que más amé de chica, de la que sólo me queda una sola, como si fuera un Sari, para estar mas fresca. No lo logro, pero descanso.
Y tomo fuerzas. Tomo fuerzas de aquello que surge sin llamarlo, sin decirlo. Tomo fuerzas de mí misma y de mis ganas, no de mi hambre si no de mis ganas, no de mis sueños, si no de mis hechos. Y ni son míos, son.
Soy el todo que se refleja en mí. Soy un individuo de un todo. Soy.
Hay que ser más seguido.
************* If the translation below is no good, don't worry, it will get better with time. If not fully understandable, please consider that most probably the original in spanish is not as much understandable either... This writing was to show a process of flowing, and flowing with words, sometimes is a little bit hard *************************************
Switched back one gear, two, three... and the city flows.
I listened to the water and wind up on a starry, viney terrace, talking about all and nothing, with a little bit of kind, strong tabacco on my pipe.
Dinner, cinema, city, and it goes on... Second refreshing nigth. Morning of still flowing with the city, just as it begun on Friday night, or Thursday night up in the terrace. Like Taichi. Simply breath and let flow, a move busts another move, one foot follows the one that went before, the muscles move but it's not me, it´s the universe, the city that moves through me. Smells and tastes enjoy themselves, the music sings full of everything. A choir of sound, the vocal translation of the city (if anyone could make this proyect-dream real one day), the harmony of everything flowing, following itself.
We slide, we taste, we leave the silence bring the best of sound, of sensations. The idea of doing in situ anty-systemic gastronomic critic. I'm still in the moon, I say goodbye. We meet, I´m told I look doped (because I'm still in that everything, because part of that everything is me). I start coming back slow, talk, plan and state, define and assign limits. Responsibility task fulfilled, we go out. Coffee, talk, we denote tiredness and leave.
Three days with the same clothe (bathed anyways) the same painful and comfortable heels. Beloved heels. I get home, fill the bathtub and inmerse in the ritual of letting go (divest, strip of): when I'm finally relaxed in the hot water, I remove the plug, and let the water take away everything that strains, everything I don't need, everything... All that's worth was already fixed through relaxation. Next time the ritual will be more complete, cleaning and caring. But this time is enough, I already bathed in the city and I move on...
I drap my self in a blanket I loved as a child, of which I'm only left one, as if it was a Sari, to feel more fresh. It's not good enough, but I do rest.
And I gain strength. I gain strength through all that comes without being called for, without being said. I gain strength from myself and my wish, not my need, but my wish, not my dreams, but my acts. Which are not mine, they just are.
I am the everything that mirrors in me. I'm an individual part of everything. I am.
We must BE more often.
Escuche el agua y el viento en una terraza de estrellas y enredaderas, charlando de todo y nada, con un tabaco amable y fuerte en la pipa.
Cena, cine, ciudad y ... sigue... Segunda noche de reparación. Mañana de seguir la ciudad, como la empecé la noche del viernes, o la noche del jueves en la terraza. Como el taichi. Un sencillo respirar y dejar fluir, un movimiento sigue al otro, un pie sigue al anterior, los musculos se mueven pero yo no los muevo, es el universo, la ciudad que se mueve a través de mí. Los olores y sabores se disfrutan a sí mismos, las notas cantan llenas de todo. Un coro de sonidos, la traslación vocal de la ciudad (si alguien pudiera hacer real ese proyecto-sueño), la armonía de un todo que se sigue.
Planeamos, saboreamos, dejamos que el silencio nos traiga lo mejor del sonido, de las sensaciones. La idea de la crítica gastronómica in situ y fuera de sistema. Sigo en babia, me despido. Me encuentro. Me dicen que parezco drogada (porque estoy en el eso todo, porque parte de todo soy yo). Voy bajando de a poco, converso, planifico y establezco, defino y marco, delimito. Cumplido el acto de responsabilidad, salimos. Café, charlamos, denostamos el cansacio y nos vamos. Tres días con la misma ropa, los mismos dolorosos y cómodos tacos. Amados tacos. Llego a casa, lleno la bañera y me sumerjo en el rito del despojo: cuando termino de relajarme en el agua caliente, saco el tapón y dejo que el agua se lleve todo lo que pesa, todo lo que no necesito, todo... Total lo que vale ya se fijo en la relajación. La proxima vez, el ritual va a ser más completo, con la limpieza y el cuidado todo. Pero esta vez me alcanza, ya me bañé en ciudad y sigo...
Me envuelvo en la sábana que más amé de chica, de la que sólo me queda una sola, como si fuera un Sari, para estar mas fresca. No lo logro, pero descanso.
Y tomo fuerzas. Tomo fuerzas de aquello que surge sin llamarlo, sin decirlo. Tomo fuerzas de mí misma y de mis ganas, no de mi hambre si no de mis ganas, no de mis sueños, si no de mis hechos. Y ni son míos, son.
Soy el todo que se refleja en mí. Soy un individuo de un todo. Soy.
Hay que ser más seguido.
************* If the translation below is no good, don't worry, it will get better with time. If not fully understandable, please consider that most probably the original in spanish is not as much understandable either... This writing was to show a process of flowing, and flowing with words, sometimes is a little bit hard *************************************
Switched back one gear, two, three... and the city flows.
I listened to the water and wind up on a starry, viney terrace, talking about all and nothing, with a little bit of kind, strong tabacco on my pipe.
Dinner, cinema, city, and it goes on... Second refreshing nigth. Morning of still flowing with the city, just as it begun on Friday night, or Thursday night up in the terrace. Like Taichi. Simply breath and let flow, a move busts another move, one foot follows the one that went before, the muscles move but it's not me, it´s the universe, the city that moves through me. Smells and tastes enjoy themselves, the music sings full of everything. A choir of sound, the vocal translation of the city (if anyone could make this proyect-dream real one day), the harmony of everything flowing, following itself.
We slide, we taste, we leave the silence bring the best of sound, of sensations. The idea of doing in situ anty-systemic gastronomic critic. I'm still in the moon, I say goodbye. We meet, I´m told I look doped (because I'm still in that everything, because part of that everything is me). I start coming back slow, talk, plan and state, define and assign limits. Responsibility task fulfilled, we go out. Coffee, talk, we denote tiredness and leave.
Three days with the same clothe (bathed anyways) the same painful and comfortable heels. Beloved heels. I get home, fill the bathtub and inmerse in the ritual of letting go (divest, strip of): when I'm finally relaxed in the hot water, I remove the plug, and let the water take away everything that strains, everything I don't need, everything... All that's worth was already fixed through relaxation. Next time the ritual will be more complete, cleaning and caring. But this time is enough, I already bathed in the city and I move on...
I drap my self in a blanket I loved as a child, of which I'm only left one, as if it was a Sari, to feel more fresh. It's not good enough, but I do rest.
And I gain strength. I gain strength through all that comes without being called for, without being said. I gain strength from myself and my wish, not my need, but my wish, not my dreams, but my acts. Which are not mine, they just are.
I am the everything that mirrors in me. I'm an individual part of everything. I am.
We must BE more often.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Solo una tontera...
Ahora, con el asunto de ponerse a "seguir" un blog... se puede empezar a dar el asunto de las ffs que se veia tanto en Flog. Veremos, veremos, esperemos que no se de...
Pero... me siguen, che? los sigo de vuelta :P.
Pero... me siguen, che? los sigo de vuelta :P.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Ventanas
Escribir es contar un mundo. Es abrir una ventana a nuestro interior y mostrar algo de lo que está dentro. A veces mostramos algo que está fuera, pero lo contamos desde dentro, abriendo una ventana a nuestros ojos.
Me gusta escribir lo que veo. Me gusta mostrar el mundo a través de mis ojos, qeu la gente se asome a esta ventana y mire a través de mí. Igual que me gusta asomarme a la ventanas de otros y mirar el mundo desde ahí.
Esa, creo yo, es la verdadera función de los blogs. Las ventanas del navegador terminan siendo verdaderas ventanas desde donde vemos el mismo paisaje con otros ojos o los mismos ojos con distintos paisajes.
Hay que bloguear más :P
Me gusta escribir lo que veo. Me gusta mostrar el mundo a través de mis ojos, qeu la gente se asome a esta ventana y mire a través de mí. Igual que me gusta asomarme a la ventanas de otros y mirar el mundo desde ahí.
Esa, creo yo, es la verdadera función de los blogs. Las ventanas del navegador terminan siendo verdaderas ventanas desde donde vemos el mismo paisaje con otros ojos o los mismos ojos con distintos paisajes.
Hay que bloguear más :P
sábado, 7 de noviembre de 2009
Butoh - Bailar la sombra
Fui al cine, quería ver una película tranquila, quizá una francesa... Me decidí por "Las flores del cerezo" (Hanami). Una película alemana, con toda la relación con Japón. Un hombre tiene diagnosticada una enfermedad terminal de muerte inminente. Su esposa es quien muere, y él termina buscando en Japón a esa esposa que no se permitió conocer.
No quiero contar la trama, es acerca de los roles sociales que nos vemos obligados a cumplir, muchas veces con gusto, cerrando la puerta a gustos y deseos personales, al sentido de aventura, a la pasión por la vida. Me emocionó mucho porque yo también perdí a un ser querido que se dedicó a su familia, porque era lo que amaba, dejando detras ese tigre enjaulado, esa pasión por la danza, tampoco tan de lado, quizá sin olvidarla.
Y encontré una danza que no creía que existía. Una bailarina en la película la explica como "la danza de la sombra" y me recuerda un poema que jamás voy a escribir. Habla de relación entre la sombra y la danza, la sombra como alojamiento del ser, de la esencia de la danza, habla de descubrir esa esencia en la sombra y seguirla, fluir con ella, entablar una relación y un diálogo con nuestra sombra, con nuestra emoción, con nuestro fluir-su fluir-el fluir...
Me puse a investigar sobre Butoh. Es una danza relativamente nueva (hay quien me discute que 60 años no es tan nuevo, pero 60 años implica un inventor, un perfeccionador y un alumno -un alumno enseña acá en argentina). Surge como muchas cosas por la necesidad de representar, de contar. En el japón de posguerra la danza era occidental o tradicional. Hijikata Tatsumi no se sintió representado por la imitación de una danza occidental, ni por la superficialidad que veia en la danza tradicional. E inventó su propia danza. En su danza habló del dolor, de la tensión, del frío. Hay quien dice que habla de los horrores de la bomba atómica, quien dice que habla del dolor y el frío de las zonas rurales. Esta danza se utiliza en varios lugares como método de protesta. En otros sólo como medio de expresión. Se habla del Butoh como de la "experiencia de la danza"... se trata de justamente eso, experimentar el movimiento, buscarlo, sentirlo. Y se trata de muchas cosas más. Creo que tendría que ponerme a estudiarlo para poder hablar de él, en lugar de referir a fuentes como wikipedia y YouTube. Pero por ahora esto es lo tengo. Observo el observar de cada uno de los practicantes de las tensiones y las emociones en cada movimiento. Observo en los practicantes lo que dice la wiki: movimientos que se imponen sobre el cuerpo desde afuera o desde dentro, como si lo dominaran. Una lucha por el control-descontrol. Una disociación de los músculos, aislamiento, y a la vez una compenetración completa y absoluta.
La bailarina de la película decía "es la sombra y la luz, es la vida, y tambien es la muerte. Todo en uno." Y eso es lo que veo en el Butoh. La contradicción, pero por sobre todo la fuerza... y también la debilidad.
Me quedó colgado. Había algo más que me había quedado de la peli, aparte del Butoh. Y es mi madre. La bailarina decia "yo bailo con alguien muerto. Mi madre. Ella está en mi." Las lágrimas que hasta ahora venian cayendo por diferentes emociones despertadas... ahi se transformaron en un mar. Mi madre dijo "No me lloren, bailenme" y eso vengo haciendo cada vez q tengo oportunidad, dejo que ella baile a través de mí cada vez que muevo, busco disfrutar la música, disfrutar el movimiento y compartir el momento, mi cuerpo, mis músculos con ella... y verlo ahí, en pantalla... la presencia absoluta de la madre y la bailarina, juntas en un solo cuerpo...
En lineas menos personales, eso es la danza. Todo, el todo, fluyendo a traves de un solo cuerpo.
Hay que bailar más.
No quiero contar la trama, es acerca de los roles sociales que nos vemos obligados a cumplir, muchas veces con gusto, cerrando la puerta a gustos y deseos personales, al sentido de aventura, a la pasión por la vida. Me emocionó mucho porque yo también perdí a un ser querido que se dedicó a su familia, porque era lo que amaba, dejando detras ese tigre enjaulado, esa pasión por la danza, tampoco tan de lado, quizá sin olvidarla.
Y encontré una danza que no creía que existía. Una bailarina en la película la explica como "la danza de la sombra" y me recuerda un poema que jamás voy a escribir. Habla de relación entre la sombra y la danza, la sombra como alojamiento del ser, de la esencia de la danza, habla de descubrir esa esencia en la sombra y seguirla, fluir con ella, entablar una relación y un diálogo con nuestra sombra, con nuestra emoción, con nuestro fluir-su fluir-el fluir...
Me puse a investigar sobre Butoh. Es una danza relativamente nueva (hay quien me discute que 60 años no es tan nuevo, pero 60 años implica un inventor, un perfeccionador y un alumno -un alumno enseña acá en argentina). Surge como muchas cosas por la necesidad de representar, de contar. En el japón de posguerra la danza era occidental o tradicional. Hijikata Tatsumi no se sintió representado por la imitación de una danza occidental, ni por la superficialidad que veia en la danza tradicional. E inventó su propia danza. En su danza habló del dolor, de la tensión, del frío. Hay quien dice que habla de los horrores de la bomba atómica, quien dice que habla del dolor y el frío de las zonas rurales. Esta danza se utiliza en varios lugares como método de protesta. En otros sólo como medio de expresión. Se habla del Butoh como de la "experiencia de la danza"... se trata de justamente eso, experimentar el movimiento, buscarlo, sentirlo. Y se trata de muchas cosas más. Creo que tendría que ponerme a estudiarlo para poder hablar de él, en lugar de referir a fuentes como wikipedia y YouTube. Pero por ahora esto es lo tengo. Observo el observar de cada uno de los practicantes de las tensiones y las emociones en cada movimiento. Observo en los practicantes lo que dice la wiki: movimientos que se imponen sobre el cuerpo desde afuera o desde dentro, como si lo dominaran. Una lucha por el control-descontrol. Una disociación de los músculos, aislamiento, y a la vez una compenetración completa y absoluta.
La bailarina de la película decía "es la sombra y la luz, es la vida, y tambien es la muerte. Todo en uno." Y eso es lo que veo en el Butoh. La contradicción, pero por sobre todo la fuerza... y también la debilidad.
Me quedó colgado. Había algo más que me había quedado de la peli, aparte del Butoh. Y es mi madre. La bailarina decia "yo bailo con alguien muerto. Mi madre. Ella está en mi." Las lágrimas que hasta ahora venian cayendo por diferentes emociones despertadas... ahi se transformaron en un mar. Mi madre dijo "No me lloren, bailenme" y eso vengo haciendo cada vez q tengo oportunidad, dejo que ella baile a través de mí cada vez que muevo, busco disfrutar la música, disfrutar el movimiento y compartir el momento, mi cuerpo, mis músculos con ella... y verlo ahí, en pantalla... la presencia absoluta de la madre y la bailarina, juntas en un solo cuerpo...
En lineas menos personales, eso es la danza. Todo, el todo, fluyendo a traves de un solo cuerpo.
Hay que bailar más.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Comentarios de la Lagaña Violenta.
Llego a mi casa (la casa de mi hermano, ya tendré mi casa) y me siento a escribir. Pensaba bañarme, relajarme... no. Tengo que escribir.
Me atacó una lagaña violenta hoy a la tarde. Fue en Aroma. Incidentalmente, mucho de lo que escribo surge en una cadena de cafe rápido. Pero esto es distinto, no es mi columna de Mac. Y no va a ser la columna de Aroma. Es la columna de la Lagaña Violenta.
Tenía mucha bronca hoy. Sentía tanta bronca y tanta impotencia que casi me desmayo en Recoleta. Casi me desmayo es una forma de decir... es sencillamente un irme, alejarme, ausentarme, y dejar este cuerpo donde está, como está. Solo huir.
Todo esto empieza ayer en realidad. Vimos El substituto, con Bruce Willis (o como se llame). Habla de la vida de plástico en que vivimos. De como nos alejamos de la naturalidad de ser humano, de las relaciones, de las emociones. De como buscamos lo artificial de tal manera, que nosotros nos convertimos en artificiales, y anulamos todo aquello que nos hace humanos. Si, era una pelicula de acción.
En fin, que al terminar la película, quedamos conversando de eso mismo, de la pérdida de naturalidad. De cuánto hace que no olemos la brisa, sentimos la piel... Como fuimos anulando los sentidos hasta no saber lo que es un pájaro, el olor del pasto a la mañana, el color del cielo... (no, no es azul).
Y hoy, tuve un shock de ese tipo de vida. Quisimos tomar un cafe antes de entrar al Centro Cultural, y nos equivocamos y fuimos por abajo. Por donde venden muebles. Me impresionó ver los valores que se manejaban (no estaban escritos en ningún lado, pero se sienten). Me impresionó darme cuenta de que una silla alimenta dos familias durante un mes. Pero lo que más me lastimó fue la gente. Cuánta gente de la que miraba muebles en ese lugar sabía que una silla alimentaba dos familias? A cuánta gente le importaba? A cada paso que daba, alfombras, sillones de ratán, sillas de diseñador, espejos colgantes... cuánto dinero, cuánto hambre... A cada paso que daba, una niña, una pareja joven decidiendo un sillón cama... Cuánto valdría el piso donde se mudarían? Cuantas casas humildes se construirían por el valor de ese piso? Cuantas frazadas para colegios, refugios, hospicios ... por el valor de ese sillón cama?
Eso fue lo que me superó. El momento en que en el chiste de Mafalda, trata de imaginarse un millón de chinos... primero uno, después a diez, después a cien... y ... Miles de millones de frazadas. Miles de millones de platos de comida. Miles de millones de libros, de caritas sucias, de caritas que duermen en la calle. Esa chalina, simplemente esa chalina... cuantos niños alimenta?
...
...
Y hubo mucho más. Tratar de tomar el café aturdida por la cháchara vacía de tres señoras igualmente plenas. Tratar de ignorar que la esposa de ese señor, que espera su helado, se parece sospechosamente a los sustitutos de la película. Un café servido rápido, sin cucharas ("Perdón, son de plástico, no me quedan de las otras" después de tratar cuatro veces de que me escucharan por sobre el vacío de tres rubias con jopo), con azúcar "en las mesas" claro, buscá vos en cuál mesa, porque en la que me senté no había. El diario desparramado por páginas en la mesa de l costado, ya sin forma de diario, sólo tres o cuatro carátulas, Economía, Countries, Agronomía, Deportes...
Mucha rabia sentí. Y pasó bastante tiempo desde momento, muchas cosas lindas lavaron la ira... Por suerte. Si no, la Lagaña Venenosa hubiera tenido comentarios muy difíciles.
Mi consejo: respiren el aire, miren el cielo, escuchen la tierra.
Me atacó una lagaña violenta hoy a la tarde. Fue en Aroma. Incidentalmente, mucho de lo que escribo surge en una cadena de cafe rápido. Pero esto es distinto, no es mi columna de Mac. Y no va a ser la columna de Aroma. Es la columna de la Lagaña Violenta.
Tenía mucha bronca hoy. Sentía tanta bronca y tanta impotencia que casi me desmayo en Recoleta. Casi me desmayo es una forma de decir... es sencillamente un irme, alejarme, ausentarme, y dejar este cuerpo donde está, como está. Solo huir.
Todo esto empieza ayer en realidad. Vimos El substituto, con Bruce Willis (o como se llame). Habla de la vida de plástico en que vivimos. De como nos alejamos de la naturalidad de ser humano, de las relaciones, de las emociones. De como buscamos lo artificial de tal manera, que nosotros nos convertimos en artificiales, y anulamos todo aquello que nos hace humanos. Si, era una pelicula de acción.
En fin, que al terminar la película, quedamos conversando de eso mismo, de la pérdida de naturalidad. De cuánto hace que no olemos la brisa, sentimos la piel... Como fuimos anulando los sentidos hasta no saber lo que es un pájaro, el olor del pasto a la mañana, el color del cielo... (no, no es azul).
Y hoy, tuve un shock de ese tipo de vida. Quisimos tomar un cafe antes de entrar al Centro Cultural, y nos equivocamos y fuimos por abajo. Por donde venden muebles. Me impresionó ver los valores que se manejaban (no estaban escritos en ningún lado, pero se sienten). Me impresionó darme cuenta de que una silla alimenta dos familias durante un mes. Pero lo que más me lastimó fue la gente. Cuánta gente de la que miraba muebles en ese lugar sabía que una silla alimentaba dos familias? A cuánta gente le importaba? A cada paso que daba, alfombras, sillones de ratán, sillas de diseñador, espejos colgantes... cuánto dinero, cuánto hambre... A cada paso que daba, una niña, una pareja joven decidiendo un sillón cama... Cuánto valdría el piso donde se mudarían? Cuantas casas humildes se construirían por el valor de ese piso? Cuantas frazadas para colegios, refugios, hospicios ... por el valor de ese sillón cama?
Eso fue lo que me superó. El momento en que en el chiste de Mafalda, trata de imaginarse un millón de chinos... primero uno, después a diez, después a cien... y ... Miles de millones de frazadas. Miles de millones de platos de comida. Miles de millones de libros, de caritas sucias, de caritas que duermen en la calle. Esa chalina, simplemente esa chalina... cuantos niños alimenta?
...
...
Y hubo mucho más. Tratar de tomar el café aturdida por la cháchara vacía de tres señoras igualmente plenas. Tratar de ignorar que la esposa de ese señor, que espera su helado, se parece sospechosamente a los sustitutos de la película. Un café servido rápido, sin cucharas ("Perdón, son de plástico, no me quedan de las otras" después de tratar cuatro veces de que me escucharan por sobre el vacío de tres rubias con jopo), con azúcar "en las mesas" claro, buscá vos en cuál mesa, porque en la que me senté no había. El diario desparramado por páginas en la mesa de l costado, ya sin forma de diario, sólo tres o cuatro carátulas, Economía, Countries, Agronomía, Deportes...
Mucha rabia sentí. Y pasó bastante tiempo desde momento, muchas cosas lindas lavaron la ira... Por suerte. Si no, la Lagaña Venenosa hubiera tenido comentarios muy difíciles.
Mi consejo: respiren el aire, miren el cielo, escuchen la tierra.
martes, 20 de octubre de 2009
Ejem! 31!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)