lunes, 31 de agosto de 2009

Queda mejor como cancion, seguro...

drowning feathers, lust embrace me
to lose myself in deviant tastes
forget forgive forlorn...

drowning feathers, hold me tight
hold my face, hold my arms hold my eyes
drops of leather running down
fistful of anger and letting go by

DROP. DRIP. TRIP. TRAP.

How I feel trapped in your lies
Trip away from your fearful proud life
DRIPPING YOUR TEARS ONLY ON MY EYES
drop it. Stop.

TREAD ON YOUR LIFE
CHOKE ON YOUR PRIDE

Blissful light escapes your eyes
blind to self, screaming claims
forget forgive forlorn

Drowning feathers lust embrace me
hold me tight tie me to hold
fistfull of sadness and drop on...

lunes, 24 de agosto de 2009

de Tambores y Fuegos

Y tomo la dirección, empuño el timón, esbozo una sonrisa y miro al horizonte.

Encontré lo que había perdido.

Hace varios ratos venía pensando qué era diferente en mí cuando era más chica. Qué me hacía disfrutar de la vida a pesar de las semanas de nada, qué lograba que lo malo no fuera desastroso... Qué me daba fuerzas para seguir adelante pasara lo que pasara... Y hace poco lo encontré otra vez.

Iba al ensayo de una banda amiga. No sabía como llegar, me tomé el bondi equivocado... empezaba a entrar en pánico. Y me acordé de mi pregunta, de qué pasaba cuando era más chica, qué era diferente. Y me acordé. Que en cosas como esta, yo sabía que llegaba igual. Sí, iba a dar un rodeo, un largo rodeo. Pero en eso, iba a conocer lugares que no había visto, en preguntar iba a hablar con gente que me iba a dar su armonía, que le daría yo mi armonía, y saltando y cantando todo era meñjor. En resumen: hablé con cuatro colectiveros, tres kioskeros y recibí y dí seis sonrisas. Chistes, la vida misma. Y llegué, tarde pero bien, y disfruté. Disfrutamos. Con una sola equivocación disfrutamos diez personas. NO FUE UNA EQUIVOCACIÓN, FUE UNA AVENTURA.

Y así las cosas arragué la vida del mango otra vez, no para tener el control, si no para que hay de bueno, que hay del otro lado de la esquina.

Y así las cosas, este fin de semana ayudé a un amigo a descargar sus cosas, tiene mucho más para descargar, pero ahí estuve, y descargó él, y descargué yo. Y dps las llamadas, o el candombe. Y ahí descargué yo. Y de eso quería hablar. O poemar...

Me salió un poema de eso, pero no sé si me gusta. Igual a alguien le gustó, y nada... acá va.

El vértigo de los tambores,
la llama crece adentro, corre,
se va moviendo el cuerpo y va...

Se tejen los modos del hombre,
se queman todos los temores,
se pierde todo aquello que ay!

Y así yo vengo a contar
mis candombes de Uruguay
siendo que en la otra orilla estan...

Y los tambores tiemblan la tierra sueltan la rienda vuelta a empezar...

jueves, 16 de julio de 2009

Poesia...

Me desengrana tu poesia,
pasion de erato y calyope
letra tras letra los sonidos
me desangran
me elevan
me trasmutan

tornanse oidos mis ojos,
tactil el sonido
y el ritmo de mi sangre
se dispersa, se embelesa...

La pagina se esfuma
las lineas me envuelven,
sierpes ensonantes
acarician la piel de mis vestigios.

Y mi espiritu danza
la melodia de tus ideas
mi piel se pierde en tus dedos que teclean, freneticos, sensaciones, sentimientos...

sábado, 4 de julio de 2009

Y estuve buscando...

imagenes de esas epocas y la verdad muy poco. No encontre las imagenes de pajaros simplistas y redondones con tres plumas en colores contrastantes... pero encontre esto...




domingo, 28 de junio de 2009

Naranja Entel, Verde Falcon y Marron Manliba.

Aroma a Mirra y algo fresco que no puedo reconocer. El brillo del cobre y el opaco contraste de los tapices rústicos. Colgantes de fieltro de colores brillantes, adornados en lentejuelas cobrizas e hilos de colores.

Formas sencillas, llenas. Curvas que se convierten en rectas, y rectas que se conviernten en curvas. Colores firmes, fuertes, sin matices, sin degradación, sin sombras.

Sólo conocí de los setentas lo que quedaba aún resonando en la moda. Se sentía el olor de raíces recobradas, adoptadas... Raíces con sentidos y significados. Sonidos de otras tierras mezclados con los míos, y todo en una paz armónica que disentía y provocaba. Para cuando yo nací, esos sonidos eran un recuerdo, y ya los sonidos simples, monotonos y vacíos se repetían en las radios cantando sin sueños. Pero los colores mantenían todavía la solidez que había muerto en las ideas.
El olor penetrante a cuero y mirra de una marroquinería que mi madre visitaba y que a mí me daba miedo. Me daba miedo una fuerza antigua que percibía en el olor y los colores; en los pequeños muñecos cuyanos, en los colores y las tintas de las cintas ornamentales de la tierra que me vio nacer.

Las casas "modernas" de líneas simples y colores fuertes ya no existen. El naranja Entel fue reemplazado por un celeste Telefónica. El verde Falcon, por el rojo Renault 12. El marron, por un más "seguro" verde claro.

Qué hago entonces con los recuerdos de colores que ya no se encuentran tan fácil. Con ideas que ya murieron. Con la fuerza que se gastó y la solidez que se diluyó.

viernes, 5 de junio de 2009

Tengo un haiku electoral

---------------------------------------------
ILUSORIA

Despiertan las tensas vocales de las urnas,
hileras de esperanzas truncas, una a una
gotean su deber incauto, lagrimas de papel.

----------------------------------------------

sábado, 30 de mayo de 2009

Sabado. Lluvia. Gripe.

Si, estoy engripada, pasa en invierno alguna vez. Es lindo quedarse entre las frazadas, con te de limon y miel, abrigadito, escuchando la lluvia caer en las ventanas. Es lindo poner una película y una manta sobre los hombros y un pan de cereales varios.

Y mi película es "Turn up the volume" que me compré barata hace un tiempo en un emporio del sonido. Una película que ví hace mucho tiempo, un sábado, en la tele, en castellano. Que recuerdo era acerca de la libre expresión, y la rebelión, y no recordaba qué más, con un Christian Slater adolescente gritándole a la audiencia que sea sí misma, que se atreva...


Así que hoy la ví de nuevo. Y hablaba del derecho a la educación, del derecho a luchar por tus sueños, del derecho a ser uno mismo y dar lo mejor de sí. Hablaba de deshacerse de las cadenas de la rutina, de la modosidad (no de los buenos modos), de las estructuras pre impuestas que en lugar de llevarnos a ser mejores ciudadanos nos llevan a ser personas menos felices y menos ... productivas, porqué no. Porque uno es mejor cuando uno es sí mismo en toda su expresión. Y algunos defensores de las falsas estructuras sociales creen que es posible ser mala gente desde dentro... que es posible denegar ser mejor desde uno mismo. Creen que a la gente le gusta robar, que a la gente le gusta descartar posibilidades... y ser nadie, ser nada, vivir de arriba... Y esto es porque a ellos les gustaría hacerlo, y no lo van a admitir.

Hay mucha gente que prefiere lo fácil, sí, porque no tiene fuerzas, capacidad de algún tipo... pero esa gente puede dar lo mejor de sí en otros ámbitos. Hay mucha gente que no puede estudiar, pero puede trabajar duro. Hay gente que no puede trabajar duro, pero puede comunicar. Hay gente que no puede ni trabajar duro, ni estudiar, ni comunicar... pero tiene buenas ideas que otra gente puede llevar a cabo. Hay tanta gente... tanta... y cada uno puede hacer algo. Si a todos nos mostraran desde el principio que hay algo que es EXCELENTE en nosotros y que solamente tenemos que llevar esa UNA COSA hasta el extremo de su posibilidad... entonces todos seríamos el mejor en lo que hacemos, sea eso limpiar una calle, hacer cumplir la ley, enseñar a otros, dirigir a otros, tejer abrigos, escribir libros, armar muebles, hacer casas, cocinar pan, ... todo es válido.

Y sin embargo hay tanta gente ahí afuera que no sabe lo que puede dar. Tanta gente en la calle que no sabe quién es, qué lo compone, qué le da fuerza para seguir respirando y cómo conseguir que eso le de tambien de comer. Ojo, hay gente que justamente es buena para subirse a un tren y lograr sacar una sonrisa, o demostrar porqué este producto que se vende a diez o quince pesos en los comercios está acá para hacerte feliz en este momento. Amo a esos tipos... Y a los que se sientan en la calle a pedir, no porque no pueden vivir en otro lado,si no porque quizá podrían, pero aman la libertad... Y a esos se los diferencia por la sonrisa. La sonrisa que tienen en el alma cuando duermen, o cuando caminan libres por la calle con sus zapatos gastados (si existentes) y sólo piden cuando tienen hambre y tienen las pieles cansadas de sol de tantas mañanas llenas de libertad e intemperie.

Pero no hablo de esos. Hablo de los que sostienen un niño que puede dormir durante ocho horas en brazos... por alguna misteriosa razón. Hablo de la gente que se queja de su trabajo de mierda, de la gente que sufre en el viaje a casa porque lo espera una vida que realmente no quiere.

Y quiero decir lo mismo que decía Happy Hardon Harry en esa película... "¡Sacúdanse! ¡Atrevánse a ser quienes son! ¡Demuestren que están vivos! ..."


Yo tengo que atreverme a escribir... y de golpe se me ocurre una consigna... ¿A qué se tienen que atrever uds.?

miércoles, 27 de mayo de 2009

Un libro ( odos)

Hoy fui a la presentacion de un libro de un amigo. Un amigo que vi dos veces en un plazo de tres años.


Nos conocimos por un caballo. Un potrillo que cobraba peaje de mimos, se paraba en medio de la calle frente a mi casa en Reta, y no dejaba pasar a nadie hasta que lo hubieran acariciado. Mi papa se quedó charlando con este señor, que terminó siendo un escritor, que había buscado un nombre para un pueblo perdido cerca de la playa para un cuento, y finalmente terminó visitando ese mismo pueblo perdido cerca de la playa. Yo, que me las quiero dar de escritora, lo quise conocer también. Y hablamos. Y le conté que intento escribir. Y después, ya en Buenos Aires, le mostré lo que escribía y me dijo que me largue, y me recomendó leer a J. Kerouak, y escribir sobre una anécdota mágica que tengo de Reta.

De más está decir que no hice ni una cosa ni la otra. Y para peor, hoy, tres años después de eso, y a pesar de un par de invitaciones del amable y paciente señor, hoy lo vuelvo a ver para la presentación de su libro. Una serie de ensayos que iba a titularse "Tanguitudes, música y literatura" y dio en llamarse "Exploraciones, embriagueces y extasis".

Y este es mi reporte de lo vivido hoy.

Una oda a la amistad, una oda a la poesía y una oda al ser humano, no como especie, si no al hecho de ser humano, en cuanto a personalidad, persona, artista... en suma, Tomás Barna. Un encuentro de amigos con libros que son amigos y amigos que son de libro. Por un lado. Por el otro, un análisis profundo y detallado de la obra a presentar, de la mano de una dama de letras, y una emocionada poesía al ser, de la mano de un afamado periodista. Ambos de longitud y amplitud no modulada. Y dan pie a la voz "masculina y viril" de Tomas Barna... y empieza la magia. Las letras, los sonidos retumban en la sala. Se transfigura el todo. Es un vaso de vino, es un bar, es Esteban Espinosa y su doble. Son los muertos y el agua de Norma Fernandez Paz. Dejamos a Kafka y a Poe de lado, porque ya fueron tratados en el análisis y la poesía anterior, quedan Baudelaire, de quien nunca había escrito, y sin embargo se cuela en cada tramo de la obra, y Artaud, y ... tantos...

Las NADAS de Mallea aún resuenan en mi argentinismo patrio. Argentinismo con minúscula de país escondido, con miedo y sin agallas.

Quise bailar tus palabras, Tomas. Darle forma a la música de las letras. Música a medias tangueada, a medias jazzeada... sí, aunque no lo creas. Un tango fusión de cine, teatro, novela francesa, poesía... Un atado de memorias como dijo alguien.

Y se me hizo piel de gallina con las aguas, y los dobles, y la violencia de un cross derecho de Arlt. Y todavía falta leer el libro. Y voy a tener que ir a un curso de oratoria si quiero leer así, y que retumben las paredes, y se sacudan las almas, y boqueen sin aliento los que escuchan extasiados... embriagados... explorando tus memorias, tus abismos... y la angustia existencial del ser algo y no nada...

miércoles, 13 de mayo de 2009

Me hace mal leer a ...

Liniers

Bagnasco Martelli, Valeria [4:52 PM]:
como estas, pitufa, aparte de aburrida .
Bagnasco Martelli, Valeria [4:53 PM]:
...
Bagnasco Martelli, Valeria [4:53 PM]:
ahora no responde.
Bagnasco Martelli, Valeria [4:53 PM]:
ves...? esta loca. yo te dije.
Bagnasco Martelli, Valeria [4:53 PM]:
no como nosotras que por lo menos hablamos solas...
Bagnasco Martelli, Valeria [4:53 PM]:
no, vale?
Bagnasco Martelli, Valeria [4:53 PM]:
vale?
Bagnasco Martelli, Valeria [4:53 PM]:
VALE????
Bagnasco Martelli, Valeria [4:54 PM]:
hasta yo me deje sola.

lunes, 11 de mayo de 2009

Somos todos responsables.

Me gustó la campaña publicitaria contra el uso de las bolsitas de nylon. Fue muy ... gráfico y claro. Yo tengo otra.

La otra vez vi desde el colectivo un cartel en contra de la postulación a senadora de una mujer que había sido responsable de control municipal de Buenos Aires... o algo así. Lo que decía este cartel, es que durante su período como responsable de control, había sucedido la tragedia de Cromañon. Y la ponían como responsable de la tragedia. Entiendo que esta señorita era responsable de controlar a los que controlaban a los que controlaban a los que controlaban (y no me tildé, hagan la sucesión de equipos de control uno sobre otro)las cuestiones de seguridad y salubridad que resultaron en la tragedia del boliche.

Ahora, yo quiero recalcar otra vez que tenemos MUCHOS responsables. El dueño del boliche, los auditores coimeados (bomberos y municipales), los patovas que no chequearon bien las mochilas de los chicos que entraron. La gente de mantenimiento del boliche que no se dio por aludida de lo inflamable que era la media-sombra. El grupo que daba el show, que no tenía control sobre sus seguidores. Los seguidores que llevaron a los niños y los dejaron en el baño. El chico o los chicos que llevaron las bengales. Los padres de los chicos que no les enseñaron a no llevar a sus nietos a un recital, y que no les enseñaron que las bengalas queman. Los responsables de llevar el control de los auditores. Los legislativos/ejecutivos que estan por encima de los responsables del control de los auditores. Y hacia el final, nos encontramos con el final de la cadena de responsabilidad... los que elegimos a esos legislativos y ejecutivos.

Entonces... a quien culpamos?

Si al final, igual que con las bolsitas...

SOMOS TODOS RESPONSABLES.

domingo, 10 de mayo de 2009

Canto a los artesanos de la palabra.

Duendes, intrusos. Mágicos bufones de otros planos. Vienen con sus enormes sonrisas pintadas y sus colores llenos de telas gastadas a mostrarnos, con armonías disonantes, con ritmos rimbombantes cómo somos, quienes somos y porqué nos metimos en este lío para empezar.

Cantan a la vida, de la vida y por la vida. Su magia es canto y contoneo, sacudidas voraces de conciencia, ritmos que buscan despertar la chispa de la lucha, de la vida, de la magia, la emoción de ser vivo y estar lleno de fuego.

No puedo cantar hoy. Mis letras fluyen tan vivas que son un mero resquicio, un rescoldo del fuego que quemó hoy un tablado, para que todos renazcamos de las cenizas con sueños nuevos, con sueños vivos.

Hoy fue mi primera murga.

No la murga argentina, de colores y tambores y risueños saltimbanquis. La murga uruguaya, de canciones, de colores y tambores y un DESPIERTEN! tan grande, pero tan grande.

Apenas entonaron sus voces mi mente cambió de lugar otra vez. Como tantas veces. Eran los duendes de Shakespeare para mí. Los dueños de las voces. Los sueños de las almas. Y cuando pude por fin sacudirme el ensueño, esas voces cantaban verdades, realidades. Nos ponían a modo de chanza las verdades bajo las narices. Como las trovas antiguas. Como el teatro griego. Como las compañías medievales de teatro. Llevando un mensaje entre sus vestuarios coloridos, llevando una verdad cruda detrás de su sonrisa maaquillada. Y con muchas voces. Y con muchos tonos. Y con mucha vida, para que veamos que el mensaje de la realidad cruda es para que cambiemos, para que veamos que se puede cambiar, que se debe cambiar. Que es sólo el rebatir del redoblante, que al latir de cada día hay que ponerle platillos...

Y antes que mi red se desconecte de nuevo, lo publico. Quizá despues siga comentando. Pero sépanlo. Eso es lo que quiero hacer de mi vida. No murga, si no trova... ser chispa y encender el fuego.

viernes, 8 de mayo de 2009

Si todos dividieramos el pan...

Hoy me paso una de esas cosas lindas en el tren. Había un niño que lloraba y lloraba y lloraba... como marrano descosido, si eso existe. La madre (una de estas pibas con 6 hijos a pesar de la edad)no dejaba de retarlo. "Basta" "Cortala, nene" "Deja de joder". Ni nombre, ni qué te pasa, ni pobrecito, nada de cariño. Yo pensaba en ir, levantar al crío, abrazarlo, pasearlo... pero no soy buena, me da fiaca levantarme, y además los niños no dejan de llorar cuando yo los abrazo. Al rato una señora, adelante mío "permiso, señor, voy a ver si puedo calmar al chico". Va hasta allá, se escucha a la piba "no, si ya comió tortilla". Uno de los cinco niños que dice "yo quiero!". "Lo que pasa es que quiere estar en el suelo". No se veía lo que pasaba allá, pero al rato se deja de escuchar el llanto. La señora que dice amablemente "esto que hice yo, lo podía haber hecho ud.". Sin resentimiento, sin bronca, sin reto. Yo le hubiera dicho de todo. Se dedicó entonces la señora, a repartir la tortilla entre los cincos infantes, y se volvió sonriente a su asiento, iluminando todo.

Por eso digo, si todos repartieramos así, sin broncas, ni retos, sin orgullo falso, sin creernos buenos... solamente porque es lindo dar, porque es lindo hacer...

Un poco de analisis

antes de ponerme a laburar.

O sea, ya labure. Pero llegue tarde como muy tarde, y para compensar me voy a quedar. Y me voy a poner a leer de TODOOOO eso que tengo para leer que es mucho.

Pero antes de ponerme con esto, queria hacer una parada por todas esas cosas que pasan por mi mente y que alguna vez alguien me dijo que me ponga a escribir un libro.

Estaba pensando acerca de las publicaciones independientes, periodismo alternativo, y dandome cuenta de como no caigo en el target de ninguna publicacion. Y pensando pensando, en las cosas que me molestan en el periodismo que casi leeria pero se que ... y ese es el tema de hoy. Son solo dos palabritas: Capitalismo y Burguesia. Me ponen los pelos de punta, me sacan de quicio, me dan ganas de pegarle a Marx por haberse dado cuenta de algo muy real... en su epoca.

Lo que me saca de quicio, es que busco periodismo de denuncia, donde se hable de como se hacen las cosas, de lo que ello produce y de como solucionarlo. Y cada vez que trato de encontrar una publicacion que haga eso mismo, termino enfrentandome a textos en donde la causa de casi cualquier cosa es "el capitalismo". Pero ... quien es el capitalismo? que es el capitalismo? es un sistema economico. Como cualquier sistema economico. Como cualquier sistema, puede ser usado bien, o usado mal. Es una cosa abstracta hasta que se lleva a cabo, e incluso al llevarse a cabo, la palabra capitalismo hace refencia a la abstraccion de una practica. La idea basica es que cualquier persona tenga la oportunidad de hacer dinero con el comercio de bienes o habilidades. La idea bien llevada a cabo lleva a gente como el papa de una amiga mia, que se le ocurrio buscar una manera de nuclear mecanicos y distribuidores de con fabricantes de LUBRICANTES. Si, una idea tan aburrida como lubricantes para motores, y el señor se hizo un dineral con una revista, una exposicion anual y que se yo que mas. Vio la oportunidad, la agarro, y no se hizo rico, porque desde hace rato que vive de tener ideas que nadie mas tuvo y asi come todos los dias y se viaja cada tanto con su mujer. Sin hacer alardes, sin ser snob, sin nada. Tiene lo que necesita y es feliz.

Ahora, entiendo que cuando se dice que "el capitalismo tiene la culpa" de lo que sea, se refieren a la mala utilizacion del sistema, para hacerse rico individualmente cagandose en todo lo demas. Pero digo yo... si vamos a denunciar que algo anda mal, no es mejor decir QUIEN lo hace mal, cosa de SOLUCIONAR el problema, en vez de atacar a una idea abstracta de la que nadie va a hacerse responsable?

La otra cosa que me saca de quicio... la otra vez la vi en una pintada en la calle en contra de "los que transan con el capitalismo" y me dio ganas de contestar, pero todavia no me compre mi marcador... me dieron ganas de escribir "y asumo que ud cultiva sus verduras y cria los animales que le dan la carne para comer... verdad?" Porque hay que ser sincero, a uno puede no gustarle este sistema, pero hay que pagar impuestos, comprar comida (que tiene impuestos), cuidar su casa, y para todo esto hay que pagar el transporte que nos lleva al trabajo, que nos da el dinero para todo eso. Lamento informar que ... no tenemos FORMA de vivir de otro modo... excepto en las comunas autosuficientes que ni tampoco tanto porque venden afuera lo que producen para conseguir lo que no pueden producir.

Y los que hablan de la burguesia... ehm... pocos de los que gritan que hay que acabar con la burguesia son obreros cuyo unico capital es su mano de obra. Y aun asi tampoco es garantia, mi viejo era maquinista de teatro, su unico capital era su mano de obra... y ganaba $14.000 en la epoca del uno a uno. O sea. Podes gritar contra los que no son solidarios, contra los que son egoistas, contra los injustos, pero no podes hablar contra la burguesia cuando tu papa es kioskero. Que gana poco, cierto, pero es comerciante. COMERCIANTE. Que era lo que era la burguesia en aquella epoca en que habia aristocratas muertos de hambre, comerciantes ricos, y obreros pobres.

En fin. ... solo queria comentar eso. Que quiero una denuncia limpia de conceptos irreales. Si, ya se, le pido peras al olmo. Pero algun dia, algun dia...

sábado, 4 de abril de 2009

Lleva marca, lleva calidad... lleva mi primer concierto: Iron Maiden.

Demás está decir que si fui a algún recital, era de algún amigo/conocido, cosas chicas. Entre diez o cuarenta personas en plaza, auditorio municipal o bar. Cuando tuve la oportunidad de decir “yo quiero esa entrada” dude, me dio miedo. Miedo al mar de gente, a la violencia de las masas inflamadas. Me convencieron. Me vieron ese brillo en los ojos, la negación a ver de frente los dedos de las guitarras que me envolvieron de adolescente, la represión de escuchar directamente los sonidos que me acompañaron de chica. La pasión por la música y la guitarra. Y acepté la entrada. Me bajaba la presión, se me aflojaban las piernas. No podía creer que iba a ver esa banda. No quería creer que iba a estar ahí. Prometí que me iba a quedar atrás de todo, hecha un bollito, sobrepasada de la emoción. Tuve miedo de desmayarme antes y no llegar. Tuve miedo de atolondrarme y sufrir un accidente. Pero no. Los demás tenían miedo de los que se aprovechan de la exaltación de la masa y ejercen violencia. Yo no. “Me acerco a un grupo de camperas negras y ya está”. Jamás dude de la integridad de los metaleros. Es gente que aprendí que ponen cara de malos, y nos asustan su tamaño y su actitud... pero son buena gente. Como lobos, protegen a su entorno. Cazan para comer, agreden para defenderse. El zorro es el que roba gallinas y destroza alambrados. El lobo es noble.

Me subí al bondi, identifiqué dos remeras negras. Me quedé tranquila que sabía a quien segui para bajarme y no pasarme ni perderme. Ellos a su vez identificaron otra gente, y estuvieron charlando todo el viaje. Me bajé con ellos, hice un chiste sobre la ansiedad cuando una de las pibas que iban casi se manda delante del bondi. Cruzamos mal y quedamos a mitad de la calle, entre autos que vienen y autos que van. Mas chistes de la desesperación por llegar. Me preguntan si vine sola, que sí, respondo. El chico venía de Mendoza, primer recital y primer viaje en avión. Primer día en Buenos Aires y ya se había recorrido media capital. Me dicen que espere cuando van a comprar cigarrillos. Que vamos juntos. Sonrío en mis adentros... Exactamente lo que yo decía cuando hablaba de acercarme a los camperas negras. Camaradería sencilla, sin preguntas. Los metaleros son una gran manada. Se huelen, se reconocen, se ayudan (aunque yo no huela a metal, y tuviera pantalones nuevos y remera de Misfits).

Ellos van a platea y yo a campo, nos separamos. Sigo al resto de la manada, miro el vallado, los policías en calma. La gente que corre detrás del vallado. Analizo la situación: dos o tres de la gente con plata, varios de educación escasa (los únicos que me preocupan) y muchos MUCHOS metaleros. Me siento cómoda mientras camino hacia el hueco en el vallado que me permita acceso. Toda gente anónima que conozco. Vestimentas que conozco. Melenas desgrañadas o cuidadas... atadas o sueltas... que conozco. La postura de los hombros y los pies pesados y contradictoriamente ágiles. Fueron mis amigos, son mis amigos, serán mis amigos. Encuentro el hueco en el vallado. Me dirijo al guardia, con miedo de ser catalogada de rubia... “le puedo hacer una pregunta idiota?” el guardia que responde el chiste “idiota yo, o idiota la pregunta?” Y sí, para campo era por ahí. Sigo adelante, nadie catalogó. De a poco se apuran y corren, yo sigo tranquila. Nadie me choca. Como dije, pies ágiles. Hay quien salta el vallado, a quien no tiene agilidad y se hace torta un hombro contra el suelo. Lo ayudan a levantarse. Le preguntan si está bien, sin dejar de caminar. Lo sostienen, le dicen que respire hondo. Cuando efectivamente está bien, siguen su camino. Me asombra ver que por más apurados, por más masa que sea, la gente que corre en el subte me choca más veces. Casi llegando, empiezo a correr. Muy a pesar mío, me integro a la manada, corro con los lobos. Soy un lobo. Allá en la entrada, empiezan a frenarnos. “Caminando, entrada en mano, es por su seguridad”. Una chica de seguridad agarrada de las mechas con otra piba (de baja educación, como dije, los que me preocupan) se sueltan enseguida, y la conduce hacia los policías. Sin correr, caminando rápido, saco mi entrada. Como escudo, la llevo a la vista, la miran, me dejan pasar.

Habiendo pasado la entrada, la gente corre. Se escuchan los primeros acordes. No quiero correr, no quiero ser masa... y me puede. Mis pies se apuran solos, me acerco... en mi boca se empiezan a formar las palabras... “two! Minutes … to midnight...!” Me rodea la gente, me sigo adelantando. Me apoyo en una espalda para no perder el paso. Termino de bajar al estadio, y el sonido me envuelve. NO PUEDO QUEDARME ACA, TENGO QUE ACERCARME. Persigo espaldas, me muevo chiquita, como en el colectivo, como en el subte. Aprovechando resquicios en el mar de gente, aprovechando el espacio que deja el de adelante, más grande que yo, para escurrirme. Dejo pasar a los que vienen de adelante para atrás, sudados, cansados del show anterior. Sigo hacia delante. No pienso, solo me dejo llevar por el mar de gente. Hacia adelante, hacia el sonido que me envuelve. No veo la pantalla, no es suficiente.

Para cuando pude ver la pantalla... no era suficiente. Seguí persiguiendo espaldas, seguí metiendome entre la gente. Me apoyo en un biceps, para no perder el equilibrio. Rodeo una cintura para pedir permiso. Aquí y allá la emoción que vibra, en cada centimetro de piel, en cada gota de sudor. Habíendo llegado adelante, busco el centro. La pantalla no es suficiente. Ver la guitarra en la pantalla es como siempre, como la tele. Adelante en el centro la gente se apreta más, pero yo sigo. Tanteo mi cartera. Esta cerrada, estoy tentada de mandar un mensaje a Pablo, “Y ya love, y ya lo ve, es para Pablo que lo mira por TV”... pero desisto, me pueden robar el celular. Y alzo los brazos, con todos. Y chillo con las notas que me atraviesan. Y mi respiración se hace entrecortada de emoción. Un chico mal interpreta y me sugiere en señas que respire por la nariz y sople por la boca. “No tengo nariz” trato de explicar que vivo congestionada... Me interrumpe la música. The Trooper. Dickinson revoleando la bandera... (No dije que me sorprendió ver a Dickinson como un niño bien, con pantalón militar y chaqueta … pero un niño bien al fin y al cabo). Sigo hacia delante. No sé que me compele a adelantarme pero no pregunto, no me resisto. Ya la gente deja de ser gente para ser un mar. Soy una gota en el medio del mar. Con las mareas que buscan acercarse al escenario, las contramarea de la gente que no quiere ser aplastada. Mis pies son piso de otros pies, pero no me duele. Mis manos se agarran de espaldas cuando voy hacia atrás,para no caer. Mismo sucede pero al reves. Juegos de palancas para contrarrestrar todos los pesos, el mío, el del costado, el de adelante, el de atrás. Gente que cae. Estiro mi mano para levantar, se estiran varias manos. Todos forman parte de una cadena, un océano de gente que grita canciones y suda pasión de rock. Un robot gigante con cara de Eddie se acerca, camina, suelda algo, o dispara... no importa. Es el símbolo del sistema que nos atosiga y nos pisa. De los gobiernos que mandan a sus chicos a la muerte. De los empleos esclavistas, del consumo humano. “Children of the night!” grito... seguro que no le acierto a la letra. Tampoco escucho bien entre las voces. Pero soy el mar. Soy el mar de voces. Soy el grito de la humanidad.

Mis anteojos sufrieron dos o tres veces, los cazé al vuelo. Mis zapatillas amenazaron con irse, volvieron. Volvieron a irse. Trato de inclinarme a buscarlas y me malinterpretan otra vez. “Lugar! Lugar!” inmediatamente se hace un claro alrededor mío. Los chicos pensaban que me iría a desmayar quizá. Encontré mis dos zapatillas, las tuve en la mano. Volví a la marea. Mis pies descalzos tampoco sufrieron, no había qué sufrir. Ya ví que no había muchas posibilidades de estar adelante de todo. Cuando mi cara quedó estampada varias veces en una espalda, y siendo que ya no tenía las zapatillas, opté por la retirada. La gente cedía su milésima de espacio. Salí tranquila. Quise ir hacia atrás, hacia el medio, donde recordaba que había espacio... no lo había. Pero se podía respirar. Tenía la remera mojada. No dije que allá en el ruedo tenía ganas de sacarme la remera y estar a tono con los demás, pura piel y pura emoción. Pero me dio miedo el ser mujer. No miedo, prudencia. No dije que habían cambiado varias veces el decorado del fondo. Las pirámides, Eddie de esfinge, el interior de las pirámides. Dickinson cambió varias veces de vestuario, una capa negra intentando pasar por desharrapada, una máscara de plumas. No mucho por el vestuario. Disfruté las guitarras, eso sí. Como siempre. Un bajo de la hostia. Una batería que imprime el corazón con toda la emoción de cada tema. Intenté ir al medio otra vez, esta vez el medio del medio. Para ver mejor. Ahí fue donde en algún momento me tocaron el tujes. Ahí fue donde en algún momento alguien se hizo para atrás y me rompió la uña y sangré. No adelante de todo con la jauría salvaje, en el medio. Con la gente bien. Los adolescentes que mami les pagó la entrada. Me fui hacia atrás de todo. Me costó mas que llegar adelante. Me dolía la uña y la gente no se hacía a un lado. Hasta que llegué a un claro entre dos metaleros viejos y uno con una novia MUY linda. Me senté. Me lamenté que en mi lucha por salir hacia atrás fue cuando pasaron Wasting Love. O sería Fear of the Night, no supe bien, me atravesaba el dolor del dedo gordo del pie.

Cuando me sentí mejor volví hacia adelante un poco... un metalero con cámara de celular me hizo lugar en la valla para sentarme y ver mejor. Habló un poco de cada tema “este es del prmer disco”, dijo más cosas. Me sentí bien. La camaradería era buena. Le conté que me robaron el celular (en algún momento encontré mi cartera abierta y estaba todo... despues chequeé mejor y estaba todo menos el celular. Lo importante, la billetera, las llaves, el DNI y cincuenta pesos, estaba ahí). Terminó el show. Hicieron el bis. Aullamos. Terminó de verdad... y comenzó a sonar una melodía que ya conozco bien... un silbido introductorio, las armonías felices de “Always look at the bright side of life” de Monty Python. Pedí un mensaje de texto prestado para avisar que estaba bien, estaba volviendo y sin celular.

Fue maravilloso.

Falta todavía el viaje de vuelta a casa, que no fue menos épico. Pero eso para la próxima.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

varios

Muchos sienten un gran terror por la situacion actual de economia global. Los que trabajan/amos para companias internacionales, tiemblan por su situacion laboral. Yo no.

Y sin embargo estoy de acuerdo con la mayoria de los temores. Si, que toda esta crisis solo beneficia a tres o cuatro companias diria yo estado unidenses, pero todos sabemos que tienen alcance y raices globales. Tres o cuatro empresas que en varios documentales (9/11, Zeitgeist, etc) se presentan como detras de varias otras grandes catastrofes, incluida la depresion del '30. Companias que en estos documentales tambien se ven como detras de varias acciones internacionales, guerras, prestamos, compras de companias, regulacion en general de las naciones por detras, desde el plano de accion financiero/economica. Estoy de acuerdo con toda esa paranoia complotista en la que tres o cuatro companias pretenden lograr el "control mundial" y todo esto fue planeado con alrededor de tres cuartos de siglo de anticipacion.

Pero hay una cosa que no comparto: el miedo.

Si bien estoy sencillamente convencida de que la economia global va a caer, que las estructuras van a colapsar, que los ionizacion ambiente va a aumentar de tal modo a causa del incremento en las radiaciones solares y la reduccion de la capa de ozono que las transmisiones de radio, telefonia y otros elementos de aire van a ser imposibles, y los elementos electro-magneticos van a dejar de ser funcionales... Estoy asi mismo convencida de que tambien hay otra salida a todo eso.

Yo particularmente se tejer y traducir. Se que cuando caigan las estructuras, puedo ganarme el pan traduciendo. Y para cuando finalmente caigan los monitores, las pcs, los telefonos, las heladeras... ya voy a haberme hecho de unos cuantos elemtos a dinamo (lamparas, radio, y quien sabe que mas) planeo haber conseguido un headquarter en Capilla del Monte o similar, y vivir del tejido cuando finalmente no haya mas pc, y la traduccion por carta sea todo un tema. A menos que sea posible, por supuesto =D

El caso es que no tengo miedo a la caida de las estructuras, a la caida de la economia. Como en fisica, nada se pierde, todo se transforma. Es una cuestion de saber adaptarse y descubrir las reglas del nuevo juego, antes de que nos digan "sabes que? perdiste" aun cuando no sea cierto, y solo porque no sabemos jugar. Yo ya tengo el como. Otros sabran cada uno que puede hacer y ofrecer en un mundo con menos gente, y distintas posibilidades. Lo unico que lamento es que no pudimos ver a Tesla en funcionamiento y no creo ya que vaya a ser posible.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Acababa de decir que no le tengo miedo a la muerte, que tengo/hice/hago todo lo que tenia que hacer, que estoy orgullosa de mi como persona y como me manejo (finalmente, y mas alla de ciertos errores, de los cuales aprendi que tambien me componen). Sin embargo, luego de eso, note algo. Tengo mil proyectos, y si no los tengo, surgen. Y asi como surgen, quedan en el limbo de la inactividad. Recientemente alguien se intereso en una pregunta que hice, y de esa pregunta salio la idea de un ensayo, y el ensayo daba origen a treinta movidas que despierten cambios de conciencia. Y pense, asi como este proyecto necesita una partera que me este atras diciendo "puja, puja" ... tendre que moverme asi con todas las cosas? sera asi hasta que aprenda a escupir proyectos, como otra gente ha hecho ya? o necesitare siempre a mi partera, independientemente de quien sea, como aun otra gente tambien ha hecho? ...

Tambien esta el asunto de seguir dejando que mis proyectos sigan dando vuelta en el limbo y se olviden...

Habra que ver.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Estado de cosas

Estoy exigiendo demasiado otra vez. Me di cuenta porque me estresé, me dí cuenta porque estaba gruñendo cuando me hablaban... Me di cuenta tarde creo. Por lo menos me di cuenta.

Entonces, me estreso porque voy muy rapido, porque quiero muchas cosas, y como siempre todo para ya. La traduccion para el viernes, levantar en el trabajo, cocinar para toda la semana y lavar la ropa a mano. Ademas ordenar la habitación y ponerle colores a la vida. Llegar con las expensas, llamar a la administración por el techo que se cae. Llamar al plomero por los baños, al electricista por la luz de la cocina. ...

UFF!

Y además YO. ... que me dejé de lado otra vez. Estoy tomando mis pastillas, hago el seguimiento de la tiroides, pero me olvido de pedir turno al psiquiatra, y no llame todavia a Patricia para decirle que este mes no iba porque no llego a fin de mes.

Entonces, en lugar de gruñirme a mí por ponerme piedras en la espalda, le gruño al resto.

Les pido mil disculpas.

P.D.: me da bronca tambien que duermo 9-11hs y no me alcanza.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Anyways, I'm resorting again to resources that shouldn't be there. Magical thinking, including talismans...

Not a good thing. I crawl around negative feelings like a spider, creating a net for myself to fall into.

There are some things I decided not to accept anymore. Again the situation is that it gets to me. An attitude that does not affect me more than what my own actions affect me, drives me out of my mind... I should just take responsibility instead of complaining.

Now, I have taken responsibility. I'm paying my half. And then, I worry about the other half. The other half that's not my half anymore. I worry because I don't see how he could resolve this. Because I don't see him trying to resolve it in the time I would like to resolve it.

De damas

Planes en los planes de los planes.

Me dijeron que escriba esas cosas raras que pasan por mi mente. Las paranoias, las construcciones y esquemas de cosas que solo son. Obama vs Bush. Siempre dije que Bush me parecía un títere. Me sentí reinstated cuando dijo algo acerca de hablar con Dios directamente. En mi teoría de complot (compartida por varios, que reciben su información de contactos extraterrestres, seres iluminados, maestros elevados...) hay dos facciones, luchando una por la destrucción de la humanidad a través de la reducción a sus más terribles expresiones, miedos, deseos y tendencias, y la otra luchando por lo contrario, para ayudarnos a explotar ese potencial gigantesco que tenemos para ser uno con el todo, para lograr todo, para ser en armonía y avanzar siempre hacia adelante, llevando todo con nosotros, en lugar del otro esquema, el de llevarse todo por delante.

En esta teoría de complot, Bush es otra herramienta más de quienes nos quieren ver en nuestro peor momento, todo el tiempo. Con sus políticas de terror, favoreciendo la disminución de los valores humanos tanto en cuanto a la pérdida de solidaridad e incremento de la desconfianza, temor e inseguridad, como el vaciamiento del contenido humano a traves de la sobrevaloración de objetivos a corto plazo, de corta duración y carentes de repercusión (aka: consumismo -que by the way tiene las mismas letras que comunismo+$-)...

Por otro lado, en estas elecciones, surge un postulante negro, que habla de abrir las fronteras, respetar a los latinos, negros y homosexuales, terminar la guerra, y qué se yo cuantas cosas más...

Lo curioso es que todo esto para mí es un bonito juego de damas. Y jugando como juego a que todo esto es un juego de damas, veo malos contra buenos, y me causa gracia. Y en todo esto que me causa gracia encuentro algo más gracioso todavía.

El asistente de Bush es McCain y el asistente de Obama es Rahm Emanuel.

McCain me retrotrae a Cain, de Cain y Abel. Emanuel es el enviado de Dios. Rahm es
enviado de Dios tambien en el hinduismo. Algo más?


PD: si, no escribi nada de mi en mucho tiempo. Deje colgada a mucha gente. No, no me mande todavia ninguna cagada mas alla de hacer un sobregiro el mes pasado, pagarlo este mes y quedarme muy justa de dinero. Pero todo bien.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Hoy fue un dia de esos. Me levante tres veces para ir al traumatologo y me volvi a acostar. Dormi, entonces desde las 2.40 hasta las 11.00 ... o sea, como nueve horas. MUCHo.
Trate de enchufar la laptop a que se cargue, pero no encuentro los adaptadores. Eso me dio bronca. No se porque varias cosas las tome mal y me enoje con max, y max no estaba y me di cuenta que estaba poniendo MIS frustraciones MIAS en MAX. Así que baje un cambio y puse la energía donde correspondía...
Dps me entero que el gato se comio mi cactus, pense que habia galletitas pero eso lo habia soñado, era real que NO habia galletitas. Me tomo mi cafe y me doy cuenta que ya era tarde. Asi que salgo al laburo. Me iba haciendo la cabeza en la calle y me di cuenta...

Y DECIDI QUE NO. Y RESPIRE HONDO ... HICE SILENCIO. El sol cae, el aire se respira, la gente camina... la vereda esta bajo mis pies... yo respiro.

Cuando llegue al subte, lleno hasta las pelotas y un poco más. En el andén. O sea que sumado a la gente que ya hubiera en los vagones... unos flacos dijeron "UH!" apenas bajaron. My thoughts exactly. Cuando llegó el tren, efectivamente... LLENO HASTA DECIR MAS NADA. Y dije... que el universo me ama, y yo lo amo, así que iba a tomar esta oportunidad para divertirme. Y lo hice. Y hubo lugar para mí. Y había unos chicos geeks hablando de juegos viejos y los disquettes que venían con el Billiken...

Y nada. Hay que bajarse de la onda negativa... (o quizá estoy en manía)

viernes, 17 de octubre de 2008

No dije ayer que "el cerro me dijo" que esté orgullosa de mis errores. Fui a ercojer unos botones de cactus y me pinché. Y en el momento de sacarme las espinas, el sol cayendo, el viento soplando, en see silencio interno que se hace acá, en lugar de la eterna discusión de "qué pelotuda", que casi sale, recordé a K-ro diciendo que el ser humano se equivoca el 85% de las veces. Y en lugar de juzgar eso, dije "acá hay una de esas veces. Y no me fue tan mal". Y me sentí bien. Y por un lado, esa idea ajena casi de sentirse orgullosa del error. Y por otro lado, la idea propia de que siempre espero lo mejor de mí...de que siempre busco esa perfección... no sé cómo expresarlo.

Siempre exigiendo "el 100% correcto" y no. Eso no es humano, no es coherente, ni sano, nada. Y todos los errores sirven para algo, así que nada. SENTIRSE ORGULLOSO. (No justificar los daños, eso es otra cosa)


DOS. VALORAR LOS DECISIONES. Son mías.

Y ayer noche me dijeron algo groso. Reemplazar el "tengo que" por el "QUIERO" y me resultó más fácil quedarme en la cama. Porque el boycott de dormir funciona como círculo vicioso; digo "tengo que" y me rebelo y no me levanto. Como no me levanto, el "tengo que" se hace más fuerte. Por otro lado, me enjuicio porque no me levanto a pesar del "tengo que" y eso me deprime. Y no me levanto. Círculo de mierda.

Así que hice lo del "quiero"

Quiero levantarme. Generó un sentimiento positivo. En respuesta, otro sentimiento positivo "quiero quedarme en la cama". Y me quedé y... vamos a ver si funciona a largo plazo.